Denuncian que la Xunta ocultó la información del vertido de microplásticos en la costa durante días

Alfonso Villares, como Conselleiro do Mar, nunha imaxe de arquivo, acompañado de Alfonso Rueda.

Alcaldes del entorno de las rías de Arousa y Muros y Noia denuncian la ausencia de responsabilidad por parte del Gobierno gallego, mientras pescadores y mariscadores reciben información a cuentagotas y a través de la prensa.

Denuncian que la Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, ocultó durante días y en algunos casos durante semanas, toda la información que tenía sobre el vertido de millones de microplásticos frente a la costa portuguesa y su potencial afiestación al litoral gallego en las Rías Baixas. Fue la propia Consellería del Mar quien involuntariamente lo reconoció en un escueto comunicado donde reconoce que el Ministerio de Transportes le facilitó la información de que un buque, el Toconao, con bandera de Liberia y proveniente de Algeciras (Cádiz) había perdido parte de su carga frente a la costa de Viana de Castelo, en la costa de Portugal el día 8 de diciembre. Con todo, alcaldes y alcaldesas del litoral más afectado en las rías de Muros y Noia y Arousa no tuvieron ninguna información oficial por lo menos hasta el 13 de diciembre. Y eso en el mejor de los casos.

Los representantes de los gobiernos locales de los ayuntamientos afectados dieron un comunicado conjunto en este viernes solicitando ayuda e implicación de los gobiernos pertinentes. La Consellería del Mar, se limitó a enviar una carta con escasos protocolos a seguir, y simplemente informando de que la empresa armadora causante sufragaría los costes. Esto sigue siendo insuficiente, pues hacen falta recursos y manos para poder proceder a limpiar todos los arenales afectados, que continúan a ser cada vez más. En la jornada de este viernes, se localizaron también estos plásticos en las playas de la Abejera, en Muros; en Nemiña, en Muxía; en la playa de Riazor en A Coruña y mismo en Burela, además de encontrarse ya en la Illa de Arousa. Se teme que la lista de arenales afectados continúe creciendo en las próximas jornadas. En la única nota de prensa distribuida por la Xunta de Galicia, solicitaban la ciudadanía que notificaran la aparición de estos materiales al 112, también confirmaban que la pérdida de carga fue hace casi un mes, y no hicieron ninguna evaluación del impacto ambiental.

Hay a quién aún no le llegó ni una carta en mas de un mes. Es el caso de la alcaldesa de Muros (A Coruña), María Lago Lestón, que explicó en la mañana de este viernes en un comunicado conjunto entre los gobiernos locales de los ayuntamientos afectados que no había recibido “ni una comunicación oficial” por parte de ninguna de las administraciones responsables. Tampoco del Ministerio del ramo del Gobierno de España: “Recibimos una llamada estos días desde Costas para decirnos qué había constancia de uno dieras sacos de pellets en una de nuestras playas y que nos correspondía proceder a su limpieza. Nada más”, denuncia la alcaldesa del BNG, que critica que la Xunta “dice estar coordinando la situación, pero no hicieron nada en absoluto” que ellos y ellas vieran.

Desde la Consellería del Mar, dirigida por Alfonso Villares, dicen estar trabajando en la detección y seguimiento de la aparición de estos materiales “para su posterior retirada o limpieza por parte de las administraciones competentes”. En esa línea, Guardacostas de Galicia también dice mantener la vigilancia en el litoral para detectar la llegada de estos materiales. Con todo, reconocen que hasta el momento “no fueron notificados avistamientos de estos materiales en el mar puesto que, por sus características no se encuentran en la superficie por lo que no es posible su retirada por medios marítimos teniendo que realizarse una vez que estos plásticos llegan a la costa”.

“Que está coordinando la limpieza es simplemente una mentira”, denuncia Luis Pérez Barral, alcalde de Ribeira, en cuyo término municipal se encuentra el Parque Natural de Corrubedo, una de las joyas ecosistémicas de las costas gallegas, zona afectada excesivamente por el hundimiento del Prestige y en cuyos arenales ya se reportaron la presencia de estos microplásticos. “Nosotros sí recibimos una carta, escueta, el día 13 avisándonos de que había habido esa pérdida de carga, pero nada más. Ni del potencial daño ambiental que acarreaba ni nada. Simplemente que nos correspondía a nosotros limpiarlo y que pasáramos la factura para imputársela al seguro de la naviera responsable”, lamenta. “Ni una reunión entre los alcaldes de la comarca siquiera”, añade.

Salvando las distancias, no solo el daño ambiental recuerda a la catástrofe del Prestige de hace ahora 21 años, lo que más se parece, explica el propio Barral es la voluntad de “ocultación” por parte de la Administración que hoy dirige Alfonso Rueda, presidente no electo que Alberto Núñez Feijóo colocó a dedo tras su marcha a la política estatal. De hecho, explica el alcalde de Ribeira, tienen la sensación “de que estaban esperando a ver que era lo que pasaba y como de grave podría ser el tema”. De hecho, en las escasas comunicaciones que emitió la Xunta se centran en señalar las responsabilidades a la hora de la limpieza: “Se trasladó ya a los municipios de las zonas afectadas la máxima colaboración, facilitando el protocolo con el que actuar y recoger toda la información de los trabajos y costes asumidos por estas administraciones para que posteriormente sean trasladados a la empresa”, algo que los alcaldes niegan y ven muy insuficientes.

Related posts

Un falecido logo de sufrir un atropelo en Verea | Un home tamén perdeu a vida tras un incendio en Aranga

Falece un operario tras caer por un terraplén coa máquina cargadora que manexaba en Vilamartín de Valdeorras

Un mozo de 22 anos mata supostamente a súa nai en Vilagarcía de Arousa e precipítase desde un terceiro piso