Se trata de una iniciativa para promover la concienciación de las nuevas generaciones sobre el reciclaje y que tendrá como actividad principal un concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de todos los colegios de primaria y secundaria participantes.
Durante una visita al CEIP Carmen García Carrasco, en Cenlle, uno de los centros educativos que participó en las cuatro ediciones anteriores, resultando ganador en la categoría de kilos totales recogidos por alumno en el curso 2022-2023, la directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, Sagrario Pérez, subrayó que gracias al esfuerzo realizado por los escolares de los 150 centros inscritos en la pasada edición se reciclaron más de 46 toneladas de pilas, uno de los residuos domésticos más peligrosos y altamente contaminantes.
Después de indicar que todos los colegios públicos, privados o concertados que estén interesados en participar en la iniciativa podrán inscribirse a través de la página web de Pilabot desde hoy, 7 de noviembre, y hasta el próximo 5 de diciembre, Sagrario Pérez, que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, y por la alcaldesa de la localidad, Rebeca Sotelo, animó a los centros educativos de toda Galicia a implicarse en la campaña, que, en esta ocasión, volverá a contar con un total de 150 plazas disponibles. En esa línea, hace falta destacar que en la última edición las plazas se cubrieron en apenas una semana y el 57% de los centros ya habían participado con anterioridad en la campaña Pilabot.
La actividad central volverá a ser el concurso escolar de reciclaje de pilas, baterías y acumuladores en desuso. Así, a partir de 10 de enero comenzará lo reparto paulatino entre todos los participantes de los bidones, colectores y material informativo. Una vez recibido todos esos materiales, cada centro tendrá seis semanas lectivas para participar en la campaña, que finalizará el 19 de abril.