La Casa Consistorial de A Laracha será objeto de un proyecto de rehabilitación integral que modernice el edificio haciéndolo más operativo y eficiente en el aspecto energético.
El Ayuntamiento viene de sacar a licitación por segunda vez el contrato del servicio de redacción de los proyectos básicos y de ejecución y de la dirección de obra para esta actuación después de declararse desierto el primer procedimiento. En esta ocasión la fecha límite para la presentación de ofertas es el 30 de enero y el presupuesto asciende a 98.859,92 euros.
Los pliegos también establecen los cuatro hitos en los que se divide la vigencia del contrato, fijando en 30 días desde la formalización del mismo los trabajos previos, 60 días la entrega del proyecto básico, 160 días el proyecto de ejecución y, en este caso a contar desde la firma del acta de replanteo, 18 meses de dirección de obra durante la ejecución de los trabajos.
Toda la documentación sobre esta licitación está disponible para su consulta en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Cabe recordar que el presupuesto inicial previsto para la ejecución del proyecto de rehabilitación de la Casa del Ayuntamiento asciende a 1.250.000 euros, contándose para su cofinanciación con una aportación de más de 700.000 euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea al amparo de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública. La Casa Consistorial de A Laracha fue construida en el año 1974 y en 1989 fue objeto de la reforma con la que se aumentó la segunda planta y los espacios del bajo cubierta. Ahora, medio siglo después de la inauguración, el edificio requiere de una rehabilitación integral que adecúe las instalaciones para un más óptima prestación de servicios a la ciudadanía. Además, se aprovechará la oportunidad para renovar la envolvente exterior, haciendo el inmueble más moderno visualmente, más eficiente energéticamente y mejor integrado en la Plaza del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento llevó a cabo en el pasado verano una consulta pública en la que participaron 114 personas precisamente con el propósito de implicar a la ciudadanía en este proyecto y recoger opiniones e ideas para mejorarlo. Las preguntas realizadas giraron en torno a aspectos relacionados con la estética exterior del edificio, la mejora de los espacios circundantes y de la accesibilidad, la conservación de las zonas verdes, el aumento de la eficiencia energética, la tipología del material a emplear en el proyecto constructivo y la nueva posición dentro del edificio de los servicios de atención al ciudadano y del Registro Central.