Los dos primeros Hubs de Innovación Digital de Galicia, estarán centrados en aportar a las pymes las tecnologías asociadas a la fábrica del futuro, como el internet de las cosas y la inteligencia artificial, y las que permiten el manejo de grandes cantidades de información (big data) vinculadas al desarrollo de las ciencias de la vida. Se prevé que estos proyectos, liderados respectivamente por el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) y el Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga), estén plenamente operativos a partir del año 2020, con el objetivo de extender el impacto positivo de la innovación a las pequeñas y medianas empresas gallegas.
Los Hubs de Innovación Digital funcionan como una ventana única de capacidades tecnológicas en la que confluyen todos los recursos que los centros de conocimiento gallegos ofertan a las pymes, aportando también apoyo integral para llevar los productos y servicios innovadores al mercado. Se trata de una nueva forma de estructurar el ecosistema de I+D+i, que permite hacer un mejor uso y aplicación de los recursos existentes, conectar mejor el conocimiento disruptivo y la industria; e impulsar la digitalización de las pymes para que sean más competitivas y ganen tamaño.
Con la creación de estos dos polos de innovación, tras un proceso en el que participaron más de 240 agentes, Galicia avanzará en tecnologías como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la computación avanzada, la minería de datos y el big data, la ciberseguridad o la computación en la nube.
El proyecto impulsado por Ceaga beneficiará a sectores como la automoción, el agroalimentario, el naval, el forestal y el textil, mientras que el impulsado por Bioga prevé ofrecer servicios a las cadenas de valor de la biotecnología, la salud, el forestal, el agroalimentario y el ámbito mar-industria.