Los recortes en la sanidad pública llevan al rural lucense a salir a la calle

  • A Fonsagrada exige en la calle la recuperación de los servicios sanitarios eliminados por los recortes. El vecindario se concentró en defensa de la sanidad pública y con el apoyo del BNG, que propone destinar 200 millones de euros para devolver a Galicia la atención, los medios y el personal perdidos.
  • La falta continuada de pediatra moviliza el vecindario de Lourenzá, en la Mariña. La Plataforma Sanitaria de la Mariña convoca una concentración el próximo domingo, 21 de enero, en la plaza del Conde Santo de Lourenzá a las 12 horas.
  • En Viveiro, cerca de 3.000 personas se manifestaron en el centro médico exigiendo la vuelta del servicio completo de pediatría.

En la Fonsagrada:

Vecinas y vecinos de A Fonsagrada más de Negueira de Muñiz se volvieron a concentrar este 14 de enero para reclamarle al Sergas que frene a progresiva pérdida de servicios sanitarios en la comarca y devuelva a las familias la atención usurpada. La cabeza de lista del BNG al parlamento gallego, Olalla Rodil, participó en la concentración convocada en el centro de salud de A Fonsagrada, que atiende también el vecindario de Negueira. “Es preciso dar la vuelta a 15 años de recortes en la sanidad pública y blindarla con personal y medios que garanticen el acceso de las gallegas y gallegos la una atención sanitaria de calidad “, afirmó Rodil.

Para la candidata del BNG, “una de las primeras medidas a poner en marcha es el Plan de Mejora de la Atención Primaria, con una partida de 200 millones de euros para reforzar la puerta de entrada a la sanidad pública”. Olalla Rodil afirmó que es preciso aumentar el número de profesionales en todos los centros de salud, “e incorporar a la Atención Primaria personal de categorías imprescindibles, como psicología clínica o logopedia, para prestar una atención integral”. Segundo señaló, el primer nivel de la sanidad pública fue lo que sufrió los recortes más agresivos. En consecuencia, precisó Rodil, “masificación de consultas, falta de profesionales, y PACs al límite”, que repercuten en la vida diaria de las gallegas y gallegos.

En Lourenza:

La falta continuada de pediatra moviliza el vecindario de Lourenzá, en la Mariña. La Plataforma Sanitaria de la Mariña convoca una concentración el próximo domingo, 21 de enero, en la plaza del Conde Santo de Lourenzá a las 12 horas. La movilización, señala la entidad, responde “a la falta de pediatra en la localidad de manera continuada”. Esta carencia, precisa la portavoz de la plataforma sanitaria de la Mariña, Montse Porteiro parte de una situación previa de precariedad, ya que el servicio de pediatría se ven prestando de “de forma compartida entre las localidades de Mondoñedo, Barreiros y Lourenzá”, de manera que la Lourenzá correspondiéndole consulta de pediatría un día a la semana.

Es por eso que desde la plataforma exigen al Sergas que restablezca “íntegramente” el servicio de pediatría, tanto en Lourenzá como en el resto de localidades de la Mariña donde persiste este grave problema. “Contar con pediatras en los centros de Atención Primaria no es ningún privilegio, sino un servicio básico que garantiza la normalidad en la asistencia sanitaria y que está siendo desmantelado por el Gobierno de la Xunta”, sentencia Porteiro.

Desde lo colectivo sanitario llaman a toda el vecindario de la comarca a acudir a la concentración del próximo domingo, en la plaza del Conde Santo de Lourenzá, a las 12 horas, en demanda “de la reposición del pediatra” en Lourenzá, así como de la normalización de este servicio esencial en el resto de ayuntamientos con los que comparte asistencia. Piden, además, que se “cubran las plazas de pediatras o se sustituyan las ausencias en el resto de centros de salud de la comarca donde no se dio solución aún”.

En Viveiro unas 3.000 personas, según datos de la organización, se concentraron hace unas semanas frente al Centro de Salud de Viveiro bajo el lema ‘Paremos la destrucción de la Atención Primaria’ ante la ausencia de “70% de los médicos” en el consultorio local. La Plataforma Sanitaria de la Mariña impulsó esta movilización justo en el primero aniversario de otra que hace justo un año reclamaba atención especializada para las crianzas bajo lo lema ‘Ni un solo día sin pediatría’.

Related posts

AGEF e Inditex renovan o convenio de colaboración coa USC para impulsar a Cátedra de Empresa Familiar

AFAGA entrega os premios do seu XI Certame Literario de Relato Curto ‘Nun Recuncho da Memoria’ 2025

O envorco dun coche en Cerceda deixou unha persoa falecida | Tamén falece outra que caeu por un terraplén na Veiga