Meirama acogerá el proyecto de hidrógeno verde impulsado por Naturgy, Repsol y Reganosa

Meirama acollerá o proxecto de hidróxeno verde impulsado por Naturgy, Repsol e Reganosa

Este miércoles, durante las jornadas sobre Transición Justa que se están desarrollando en el Viveiro de Empresas de Cerceda, la directora del Instituto de Transición Justa, Laura Marín, acompañada por Juan Manuel Rodríguez, alcalde del Ayuntamiento de Cerceda, confirmaban que Meirama acogerá el proyecto de hidrógeno verde impulsado por Naturgy, Repsol y Reganosa con una financiación de 15 millones de euros del Instituto para la Diversidad y Ahorro Energética, IDAE, dependiente del Gobierno de España. La inversión total será de 46,4 millones de euros, en un proyecto que generará 400 puestos de trabajo directos, indirectos o inducidos durante la fase de construcción y operación.

Rodríguez afirma que se trata “de una gran noticia para Cerceda y toda la comarca, una oportunidad de empleo extraordinaria, fruto de la estrecha colaboración que mantuvimos con el Instituto de Transición Justa”, y unido a esto, recalcaba que “para nosotros es una carta por la que vamos a apostar decididamente y tenemos claro que para ser un referente a nivel de empleo, a nivel de servicios públicos y a nivel de inversiones tenemos que ser un referente en Transición Ecológica Justa, porque es el futuro y donde estamos enmarcados”.

Laura Marín, directora del Instituto para la Transición Justa, señaló durante su primera intervención que “se puso mucho énfasis en que la autorización del cierre de centrales estuvieran acompañados por planes de futuro, hito muy importante. En este sentido hoy confirmamos que el proyecto conjunto de Naturgy, Reganosa y Repsol, que en un primero término había quedado fuera de la resolución provisional, será una realidad, apoyado por fondos del IDAE y que iniciará un proyecto llamado a ser el futuro energético en Cerceda y en su entorno”.

El proyecto contempla la instalación de una planta de electrólisis alimentado con energía 100% renovable en los terrenos de la antigua central térmica de Meirama, en Cerceda. Con el ánimo de este vector energético, las tres compañías refuerzan su compromiso con una transición energética justa.

La planta de hidrógeno renovable tendrá una potencia inicial de 30 MW, en distintas fases hasta un potencial total de 200 MW. Producirá más de 4.000 toneladas de hidrógeno renovable al año en una primera fase y alcanzará una producción total de 30.000 toneladas anuales.

El hidrógeno renovable generado se destinará a uso industrial para sustituir el hidrógeno convencional que actualmente utiliza la refinería de Repsol en A Coruña. También se utilizará en otras industrias, en la inyección en la red de gas para ser mezclado con gas natural y en movilidad.

Todos estos usos permitirán reducir la huella de carbono de la zona y demostrar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable y de su distribución al consumidor final.