Meta o Google empiezan a cumplir la nueva normativa digital europea

1 minutes read

Lo que está prohibido fuera de línea debe prohibirse también en línea. Esta es la principal idea de la Ley de Servicios Digitales que entra en vigor.

El texto, que se presentó en diciembre de 2020 y fue negociado muy rápidamente a nivel institucional, es uno de los dos pilares de la Unión Europea para regular el mundo digital y, en particular, a los gigantes de la web. Redes sociales, motores de búsqueda y marketplaces como Apple, Google, TikTok y Amazon tienen ahora nuevas obligaciones para luchar contra la difusión de contenidos ilegales, la incitación al odio, la desinformación y el fraude comercial.

Los cambios garantizarán a los usuarios un mayor detalle sobre lo que sucede tanto con sus datos como con el funcionamiento de estas grandes tecnológicas.

La Ley de Servicios Digitales afectará por ahora a una lista de 19 compañías que la Comisión Europea ha considerado como «empresas online muy grandes» por tener más de 45 millones de usuarios mensuales. Entre ellas están redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok o X (antiguo Twitter) pero también tiendas online como Amazon, Zalando o Aliexpress. U otras empresas como Google o Wikipedia. Para la Comisión se han convertido en «sistemáticamente relevantes» por lo que considera que cuentan con «responsabilidades especiales».

Las demás compañías online tienen hasta febrero para cumplir la nueva legislación.