- El Ayuntamiento habilita hasta este sábado un punto de recogida de provisiones en el edificio de Servicios Múltiples
La solidaridad gallega con la población de Ucrania tras la guerra iniciada por Rusia el pasado 24 de febrero, y que deja este martes cerca de 2 millones de refugiados según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sigue creciendo.
Muxía es uno de los ayuntamientos gallegos que esta semana inició una campaña de ayuda humanitaria para recoger y enviar medicamentos y productos básicos al país ucraniano. Quien desee sumarse a esta iniciativa puede acudir a la Sala da Camposa del edificio de Servicios Múltiples, en horario de 17:00 a 20:00 horas, para dejar su aportación.
Desde el Ayuntamiento destacan que se precisan productos sanitarios básicos como guantes, tijeras, jeringas, mantas térmicas, ventas, gasas, agua oxigenado o alcohol, entre otros. También se recogerán sacos de dormir, linternas, baterías y pilas, jabón o geles. Conservas en lata, leche en polvo y para bebés, ropa interior térmica y pañales o ropa de niño de 0 a 4 años son otros de los productos más demandados para la ciudadanía.
Acogida de refugiados y concentración en contra de la guerra
Para este jueves está organizada una charla en el salón del Voluntariado, a las 20:00 horas, sobre la acogida de familias afectadas por el conflicto bélico. El domingo se celebrará una concentración en el Cabo da Vila a las 19:00 h para realizar una lectura del manifiesto en apoyo a todas las personas afectadas y en repulsa de la guerra.
El alcalde, Iago Toba, destacó que Muxía «sempre vai ter a man tendida para as persoas que o necesiten e, nesta ocasión, entendemos que desde o Concello tiñamos que actuar e poñer o nos gran de area para axudar a todas as persoas que están a sufrir nesta traxedia».