El parque eólico de Monte Neme podría crear problemas en la TDT y otros servicios de telecomunicaciones

3 minutes read
  • Los cuatro molinos proyectados ocuparán mayoritariamente territorio carballés, severa complicación para los radioenlaces de las telecomunicaciones con la capital bergantiñana.

Investigadores del grupo de Microondas y Radar (GMR) de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) realizaron un estudio en el que concluyeron que los parques eólicos producen interferencias en los radares meteorológicos. Así, aunque el estudio reconoce como “indiscutibles sus ventajas en cuanto a la producción de energía eléctrica limpia y renovable”, asegura que también producen “algunos efectos nocivos”, como los impactos sobre el paisaje y sobre la migración de las aves, así como el efecto de los aerogeneradores sobre los sistemas de radio, la televisión digital terrestre o los sistemas de radar dedicados al control del tráfico aéreo, la defensa o la meteorología.

Monte Neme es desde hace cuatro décadas, además de otras muchas cosas, centro imprescindible para el correcto funcionamiento de muchos aparatos electrónicos de los que conocemos o usamos día a día, directamente en un radio de acción que podríamos definir desde A Laracha a Malpica, pasando por Ponteceso, Coristanco y por supuesto Carballo. Este monte para compatibilizar eólicos con telecomunicaciones tiene el inconvinte añadido de su cota, apenas supera los 350 metros en su punto alto de radio, relativamente bajo si lo comparamos con la convivencia de estas infraestructuras en otros lugares como, Vimianzo, Cerceda o Zas, que rondan o superan con creces los quinientos metros de altura y con molinos más separados y más pequeños.

Estos son algunos de los servicios de telecomunicaciones fijos prestados desde el Monte Neme:

  • Radio FM -Todos-
  • Televisión TDT -Todos-
  • Banda ancha a numerosos colegios rurales de Carballo y A Laracha.
  • Banda ancha y control de seguridad de diferentes empresas, (Inditex, Carrefour, Celsa Atlantic).
  • Servicios de comunicación a fuerzas y cuerpos de seguridad, (Salvamento Marítimo, Policías Locales, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Ambulancias, Buscapersoas).
  • Telefonía móvil e internet rural de todas las compañías. Datos a sevicios públicos como casas de la cultura y varios centros de salud.

Las señales analógicas, como la radio en FM de toda la vida, serían los menos afectados debido la forma de propagación de sus ondas, pero los servicios digitales, entre los que se encuentra la TDT, y los radioenlaces punto a punto -para entrelazar las diferentes comunicaciones- podrían verse seriamente interferidos.

En primer lugar, debido a la altura que están alcanzando estos molinos del viento, que pueden llegar a sobrepasar muy de largo los cien metros. En segundo lugar la longitud de sus aspas, que pueden llegar a los cincuenta metros. Y en tercer lugar la velocidad de giro, un estudio precisa que la velocidad en la punta de un aspa puede exceder fácilmente los 250 kilómetros por hora y que los distintos elementos del aspa desde el centro del rotor hasta su punta, producen señales que, por su estructura, el radar confunde con precipitaciones muy intensas que se mueven a diferentes velocidades. De este modo, los radares advierten de la presencia de precipitaciones cuando ni siquiera está lloviendo.

Los investigadores destacan también la relación entre la intensidad de lluvia y los efectos de los parques eólicos, comprobándose que la interferencia se hace más acusada para intensidades de lluvia baja o moderada. Por eso, la investigación demuestra que es “muy importante” estudiar el emplazamiento de los nuevos parques eólicos teniendo en cuenta sistemas de radio potencialmente afectados (que pueden situarse hasta a 100 km de distancia según el estudio), y también desarrollar nuevos materiales que permitan que los aerogeneradores resulten “transparentes” a estos sistemas. Vistas las constantes modificaciones entre los proyectos iniciales de los parques eólicos y los definitivos, cumplirá, como decimos, que la ubicación de los molinos cuente con lo que se radía y no se ve, sino el problema podría ser mayúsculo.