Ovidio Rodeiro anima a los autónomos de la Costa da Morte a solicitar ayudas

4 minutes read

El delegado territorial de la Xunta, Ovidio Rodeiro, acompañado por el alcalde de Coristanco, Juan Carlos García, participó en un encuentro de trabajo con autónomos de la comarca para dar a conocer las distintas líneas de ayuda de la Consellería de Economía, Empleo e Industrial para este colectivo.

El representante del Gobierno autonómico destacó que la Xunta cuenta, para este año, con 24,5 millones de euros para impulsar la creación de empleo autónomo y ayudar a las personas que trabajan por cuenta propia a consolidar sus negocios, crear empleo y conciliar la vida familiar y laboral. En total, con estas medidas se espera beneficiar a más de 7000 autónomos y trabajadores y a alrededor de 545 empresas, dando un apoyo integral a este colectivo clave para la economía gallega.

Entre las iniciativas que se ponen en marcha por primera vez destaca el bono de Nueva Oportunidad, para el cual se dispone de un millón de euros y que facilita que vuelvan a emprender autónomos que estuvieron al frente de iniciativas que no fueron adelante. También se activa el Bono Renueva, dotado con un millón de euros, que facilita la transmisión generacional de los negocios. Además, a través de un acuerdo de colaboración con la Fundación Estela al que se destinarán 250.000 euros, se desarrollará un proyecto piloto de mentoring para autónomos.

La ayuda del bono Nueva Oportunidad está destinada a personas que estuvieron dadas de alta cómo autónomos, que cesaron en su actividad y van a volver emprender un negocio. Por un lado, se conceden 6000 euros como apoyo al emprendimiento y, por otro lado, hasta 6000 euros para formación y mentoring.

En cuanto al Bono Renueva, está destinado al traspaso de los negocios para impulsar la transmisión generacional. Se contemplan ayudas tanto para la persona que cesa su actividad, con apoyos por 5000 euros, como para el emprendedor que la retoma, con ayudas de hasta 29.000 euros que incluyen asesoramiento, formación, inicio de la actividad y creación de empleo.

La convocatoria a la que se destinan más recursos es la de ayudas para impulsar el empleo autónomo y apoyar la consolidación del ya existente, con 13,6 millones de euros, y con la previsión de beneficiar a 4000 autónomos y 125 empresas.

Apoyos a la conciliación, la consolidación y las nuevas oportunidades

Al ámbito de la conciliación por maternidad y paternidad se destinan 800.000 euros, con ayudas de hasta 6.000 euros para la contratación realizada por una persona trabajadora autónoma durante un período máximo de un año una vez finalizado su período de descanso por nacimiento. Los beneficiarios de esta ayuda podrán obtener apoyos de hasta 3.000 euros para el pago del 75% del costes de los servicios de escuela infantil.

A través de esta iniciativa se impulsa, por una parte, el fomento y consolidación del empleo en las pequeñas empresas de nueva creación, con ayudas de hasta 186.000 euros para el inicio de la actividad y la generación de empleo estable, la formación y la conciliación, con apoyos para la financiación de la escuela infantil de los hijos menores de tres años. Por otro lado, y con el objetivo de dinamizar la vocación emprendedora de la comunidad universitaria, las IEBT cuentan con ayudas de hasta 64.500 euros para la creación directa de empleo estable, la contratación de personal técnico de alta cualificación y la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Además, se activará una convocatoria dotada con 200.000 euros para respaldar el movimiento asociativo de las personas trabajadoras autónomas, con ayudas de hasta 55.000 euros por entidad.

Estas medidas forman parte de la Estrategia del Autónomo 2020, a través de la cual la Xunta da un apoyo integral a un colectivo del que forman uno de cada cinco trabajadores gallegos. Galicia es la comunidad con mayor peso de este colectivo en el total de afiliaciones, y un referente cuando se habla de consolidación del empleo autónomo: el 73,9% de los autónomos lleva más de 3 años, 6 puntos por encima del promedio estatal (67,9%).

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?