La portavoz nacional del BNG y candidata a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Ana Pontón, prometió este viernes articular un plan de movilización de vivienda vacía y una ley para grabar los grandes poseedores como los fondos de inversión, la banca o las grandes empresas. Pontón se reunió este viernes con una representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) en Santiago de Compostela junto a otros miembros de su candidatura y, tras lo encuentro, avanzó algunas de las medidas que impulsará se llega al gobierno.
Así, dijo que impulsará medidas para cumplir el “derecho fundamental” que es la vivienda y que “no se cumple para una parte muy importante de la ciudadanía”. De esta manera, la propuesta defendida pasa por desarrollar un plan de movilización de vivienda vacía, mediante lo qué la Xunta compre vivienda y la ponga a disposición de los gallegos y gallegas en régimen de alquiler, toda vez que en estos momentos hay 500.000 viviendas vacías, de las que 90.000 están concentradas en las grandes ciudades.
En segundo término, y con el mismo objetivo de movilizar esta parte del parque residencial, Pontón avanzó también el impulso de una ley para grabar con un impuesto a los grandes poseedores como la banca, los fondos de inversión o las grandes empresas que acumulan un volumen “muy importante” de vivienda en el país y que alcanza los 15.000 inmuebles, según distintos estudios.
Esta nueva tasa, que “en ningún caso afectará a los propietarios particulares” y que ya se aplica “en distintos países europeos y en otros territorios del Estado”, permitiría, además, obtener 40 millones de euros adicionales a lo largo de la legislatura, que un gobierno liderado por el BNG, dijo, “destinaría a recuperar las políticas públicas de vivienda dinamitadas por el PP nos últimos 15 años”. Pontón también comprometió “más recursos” para la construcción de vivienda pública, consciente, aclaró, de que es “una política pública más a largo plazo”, y avanzó una modificación legal para “blindar por ley que toda la vivienda pública que se va a construir en el país se dedique al alquiler”.
Respeto a esto, explicó que estas medidas permitirían en el horizonte de 2040 elevar al 5% el parque gallego de vivienda público, situado en este momento en el 0,3%, mientras que en el conjunto del Estado está en 1,1%, por debajo también de otros países europeos cómo como Países Bajos (29%), Escocia, Irlanda y Austria (24% en los tres casos) o Inglaterra (17%), por poner algunos ejemplos. “Si obtengo la confianza de los gallegos, voy a hacer de la política social de vivienda una prioridad”, anunció Pontón, quien recalcó que se “necesita que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida y, para eso, es básico poder acceder a una vivienda”.