La Xunta Electoral gallega viene de abrir un nuevo expediente sancionador al candidato del PP y presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, por hacer electoralismo desde el Consello da Xunta. Es el segundo expediente abierto a Rueda por hechos similares y el tercero que recibe el PP en general, frente a un expediente abierto a Pedro Sánchez por su visita electoralista a Navantia. Además de expedientes sancionadores, el PP ya recibió también nueve amonestaciones por otros tantos incumplimientos de la ley electoral, frente a tres amonestaciones al PSOE y una a BNG y Democracia Ourensana.
No caso de los expedientes sancionadores, estos aún tienen que concluirse. La ley electoral prevé, en su artículo 153, que “toda infracción de las normas obligatorias” contenidas en esa norma que no llegue a ser delito electoral será sancionada con multa “de 300 a 3.000 euros se se trata de autoridades o funcionarios y de 100 a 1.000 euros se se realiza por particulares”.
El nuevo expediente abierto a Rueda parte de dos denuncias del BNG y del PSdeG por declaraciones del presidente en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta de 8 de febrero . Rueda ya había sido amonestado por hacer electoralismo en el Consello de la Xunta de 18 de enero pidiendo “confianza para poder gobernar” y criticando al resto de partidos políticos. Después se le abrió un expediente sancionador por su actuación en el Consejo de 1 de febrero al hacer electoralismo con el complemento autonómico de las pensiones no contributivas.
El expediente abierto ahora por el Consello del 8 de febrero censura frases de Rueda de valoración de diversas medidas anunciadas tras aquella reunión como: “somos un referente en la generación de energías renovables, con beneficios, medioambientales… ahorros importantes”; “ante la inactividad y falta de ayudas de quien toma la decisión” (en alusión al Gobierno del Estado); “programa de mucho éxito que acogió a 600 jóvenes y chicas”; “en Galicia lo numero de dependientes se incrementó en mas de 12.000, la ratio de atención es la tercera mas alta, reducción significativa de la lista de espera”; “el 70% de los costes de la ley de dependencia son asumidos por la comunidad autónoma”; o “ayuda con un éxito muy destacado”. La Xunta Electoral también destaca que las declaraciones de Rueda “ni fueron efectuadas en respuesta a preguntas de los periodistas, por lo que carecen de espontaneidad, ni quedó demostrado que todas guarden relación directa con los acuerdos adoptados en el Consejo de la junta de ese día”.