Aunque la identificación de los perros mediante microchip es obligatoria por ley desde el año 2003, solo el 16% de los animales que son acogidos en el Refugio de animales de Carballo cuentan con él. Coincidiendo con la celebración el 17 de agosto con el Día Internacional del Animal sin Hogar, desde el Ayuntamiento de Carballo hacen un llamamiento a la responsabilidad de las personas propietarias de mascotas e insistir en este mensaje: La amistad no se compra. Adopta.
El Refugio de animales de Carballo está situada en el polígono industrial de Bértoa, junto al punto limpio. Está gestionado por la UTE Urbaser-Servigal. El contrato se firmó en el año 2012 y tiene una vigencia de 16 años, con posibilidad de 2 más de prórroga. En estos primeros diez años de concesión (hasta finales del 2021) fueron acogidos 835 perros y 61 gatos de la vía pública, es decir, 896 animales, de los que fueron adoptados 258 (30,89%) y otros 220 (26,34%) fueron reclamados por sus propietarios. Solo 134 tenían chip.
Como el espacio no da para más, los perros son enviados al Hotel del Perro, una instalación privada en la que hay unos 20 perros más recogidos por el servicio de lacería del Ayuntamiento de Carballo. El mantenimiento de esos animales alojados en instalaciones externas supone un gasto anual próximo a los 40.000 euros. Muchos son los ayuntamientos gallegos que reclaman la implicación de la Xunta de Galicia en el sostenimiento de este tipo de centros, ya que la ley no establece ninguna contraprestación ni apoyo a las arcas municipales.
En este sentido, la Fegamp adoptó el siguiente acuerdo: «Pedir a la Xunta que se resuelva en coordinación con los ayuntamientos y Diputaciones la problemática actual de los animales abandonados mediante la construcción de las perreras necesarias en cada una das 4 provincias mediante vías de cofinanciación por el elevado aumento del coste del servicio para os ayuntamientos».