Tecnología y digitalización, piezas clave en el futuro del medio rural gallego

La directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Inés Santé, participó en Barakaldo en la ponencia “La tecnología, un instrumento de competitividad para las regiones FoodTech”, en el marco de la primera edición de Food 4 Future – Expofoodtech 2021.

Allí, destacó el peso que tienen la tecnología y la digitalización en el futuro del medio rural, junto con la sostenibilidad y la transición ecológica. En este sentido, puso en valor varios proyectos tecnológicos que desarrolla la Consellería de Medio Rural en cuanto a la ordenación y gestión del territorio, como el Sistema de Información de Tierras de Galicia (Sitegal) que permite gestionar el Banco de Tierras y que consta de una parte pública para que cualquier usuario pueda consultar las parcelas incluidas en este banco, saber de las características de las mismas y su estado actual.

Además, dicho sistema también consta de una parte privada para la gestión por parte de los técnicos de la Consellería, con el fin de dar de alta o de baja las parcelas existentes e, incluso, generar los correspondientes contratos de arrendamiento. De este modo, la eficacia de la tecnología será clave para amoldar las necesidades y demandas de los diferentes sectores productivos en general y, de los ciudadanos, en particular. En la actualidad se está trabajando para convertir el Sitegal en un sistema más amplio, capaz de centralizar todas las bases de datos, sistemas de información y registros de la Consellería de Medio Rural que gestionan información con un componente geográfico.

Además, también será la herramienta encargada de gestionar los nuevos instrumentos de movilización de tierras regulados en la nueva Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, entre ellos los polígonos agroforestales, las aldeas modelo y las actuaciones de gestión conjunta.

A mayores, Inés Santé también explicó que se está desarrollando otro sistema de información geográfica para la participación pública, como suplemento al Sitegal, que consiste en una aplicación para los dispositivos móviles con el fin de que las personas participantes en los diversos procesos de participación pública puedan diseñar de forma sencilla la zona ocupada de un posible polígono o aldea modelo y así saber los usos del suelo, las parcelas que se incluirían, la pendiente del territorio, entre otros aspectos.

Related posts

AFAGA Alzheimer desenvolverá unha plataforma dixital para apoiar a familias coidadoras de persoas con demencia

Falece un home tras caer á auga no Grove

Avanza a detección precoz da violencia de xénero a través do cribado que realiza o Servizo Galego de Saúde