La directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, destacó este viernes el trabajo y la labor de los ayuntamientos gallegos para hacer de la Comunidad gallega una de las regiones españolas que ocupa las primeras posiciones con el mayor número de banderas azules en 2019.
La directora general de Patrimonio Natural participó este viernes en el acto de izado de la bandera azul a la playa de Caión, junto con el alcalde de A Laracha, José Manuel López Varela; donde recordó que Galicia mantiene su posición en la clasificación nacional de banderas azules recibidas para los arenales gallegos, con 107, de las cuales 38 pertenecen a playas de la provincia de A Coruña, es decir, un 35,6% de los arenales con esta distinción se encuentran en un municipio de la provincia de A Coruña.
También explicó que los ayuntamientos de Arteixo y Boiro son los que más reconocimientos de este tipo obtienen este año, con siete -al igual que en 2018-; seguido de Oleiros y A Coruña, con cinco arenales distinguidos. De este modo, los vecinos, y turistas que eligen Galicia como destino vacacional, pueden disfrutar de espacios naturales que cuentan con una calidad de las aguas excelente, seguridad, servicios, la accesibilidad a los arenales y una idónea gestión ambiental y sostenibilidad de los arenales y de las dársenas.
Gracias al esfuerzo y al papel de los ayuntamientos, Galicia mantiene su segunda posición en el número total de arenales que cuentan con bandera azul (con 107), después de Valencia con 135 distinciones. De este modo, la comunidad gallega acapara casi un 20% de las 566 banderas azules totales otorgadas en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a los arenales, y va sucesiva en el ranking nacional por la Comunidad catalana (97 banderas), y por la andaluza (79).
La directora general destacó el Ayuntamiento de la Laracha, por ser uno de los cuatro municipios -junto con Oleiros, Camariñas y Boiro- de la provincia de A Coruña, en contar con bandera azul para un arenal (Caión), centro azul (Centro de Interpretación de los Muíños de Aguas de la Costa da Morte- Golmar) y sendero azul (Sendero de Saldoiro).