Estará integrado por expertos y catedráticos de las tres universidades gallegas, investigadores vinculados a organismos de referencia a nivel nacional como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Estudios de Puertos y Costas (CEDEX) y el CSIC, miembros de organismos autonómicos como Cetmar e Intecmar y de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma) y, finalmente, representantes de entidades ambientales y ecologistas. El nuevo órgano de asesoramiento específico en materia de plásticos estará integrado, inicialmente, por unos 15 expertos de diferentes campos y vinculados a entidades públicas y privadas de prestigio tanto a nivel gallego cómo estatal. En todo caso, su composición será susceptible de sufrir cambios y sumar nuevas incorporaciones para adaptarlo a las necesidades y perfiles que se vayan requiriendo. Deberá proporcionar directrices en tres campos: elaboración de un programa a corto, medio y largo plazo de los efectos de los plásticos; análisis de la ecotoxicidad de este material en los ecosistemas marinos, con especial atención a la fauna marina y de la avifauna costera; y valoración de las buenas prácticas y de las reglamentaciones necesarias para prever posibles vertidos plásticos.