Cambre,Oleiros, Lugo, Sanxenxo y Pontevedra también disponen de este servicio.
Un proyecto pionero entre la Xunta de Galicia y estos ayuntamientos permitió obtener 341 ortofotografías de gran resolución de los cerca de 230 kilómetros cuadrados que abarca el territorio sobrevolado. El Instituto de Estudios del Territorio (IET), dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, impulsó este proyecto, el primero de estas características que se lleva a cabo en España mediante la colaboración entre la administración autonómica y la local y que se enmarca en el prestigioso Plan Nacional de Observación del Territorio, programa reconocido por las Naciones Unidas con el premio al Servicio Público.
Gracias a los vuelos fotogramétricos realizados dentro del plan PNOA10_Galicia, que se desarrollaron en estos seis ayuntamientos a lo largo del pasado verano, se obtuvieron un total de 3.129 fotografías aéreas de muy alta resolución. A partir de este material, se generaron 341 True Orthos o ortofotografías verdaderas, imágenes de 10 centímetros de resolución que tras someterse la un procesado previo, fueron corregidas geometricamente de manera que cada uno de los puntos que se visualizan está situado en su posición espacial correcta.
El grado de precisión y exactitud de este producto ofrece un amplio abanico de aplicaciones prácticas en lo relativo a la planificación espacial de las políticas referidas a aspectos tales como el medio ambiente, el diseño de infraestructuras o la vivienda. En este sentido, el Plan Nacional de Observación del Territorio responde ya de forma satisfactoria la muchas de las demandas que tienen tanto el Gobierno del Estado como las comunidades, pero no cubre la totalidad de las necesidades de los ayuntamientos en materias que son de su competencia.
Por este motivo, el IET orientó este plan a la Administración local gallega con el fin de que pudiera dar respuesta, de manera voluntaria, colaborativa y optimizando los recursos disponibles, a las demandas existentes desde el campo local de imágenes aéreas con un alto nivel de detalle. Entre las principales ventajas directas de las True Orthos hace falta subrayar la reducción de la necesidad de realizar mediciones sobre el terreno; la posibilidad de hacer anteproyectos de obras a partir de la imagen y de la nube de puntos que ofrece; la disponibilidad de una herramienta de ayuda para la elaboración del inventario municipal de alcantarillas, bancos, farolas…el control de construcciones irregulares; la mejora de la planificación y de la disciplina urbanística; la disponibilidad de una base para los sistemas de información geográfica municipales; o la mejora de los sistemas de seguridad ciudadana.