La Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Vimianzo acogió la presentación de los datos del Índice de Coyuntura Económica, ICE, un documento editado por el Club Financiero de Santiago en el que si realiza una radiografía completa de la realidad económica de la provincia de A Coruña, tanto a nivel comarcal cómo municipal.
La población pudo conocer así de mano de parte del equipo redactor los datos de la realidad socio económica también de la comarca de la Tierra de Soneira. Estuvieron presentes la alcaldesa, Mónica Rodríguez; el presidente del Club Financiero de Santiago, Roberto Pereira; y parte del equipo redactor: Maite Cancelo, profesora de Economía Cuantitativa; María Bastida, profesora de Organización de Empresas y Comercialización, y Miguel Ángel Vázquez Taín, profesor de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales.
Este documento tiene estructura en cinco bloques principales: territorio y recursos naturales, población, mercado de trabajo, estructura productiva (PIB, sectores productivos, demografía empresarial) y sector público (haciendas locales, gastos e inversión municipales).
La alcaldesa, Mónica Rodríguez, subrayó que “según se puede comprobar en este informe, la provincia de A Coruña refuerza su posición de liderazgo de la población y actividad económica e industrial de Galicia. Seguir creciendo económicamente refleja una sociedad en progreso constante”, y agradeció “tanto al CFS y a su director, presente en el acto, cómo al equipo redactor por su inmenso esfuerzo y también, como no podía ser de otro modo, a la Diputación de A Coruña, por contribuir y apoyar a que se continúen realizando estudios de estas características”.
Por su parte, el presidente del CFS, Roberto Pereira, indicó que “el ICE se elabora con cifras anuales desde 2016 hasta 2022, y conforma un documento imprescindible para el análisis y toma de decisiones, ya que aporta información valiosa sobre nuestra realidad”. Adelantó también que el equipo redactor ya trabaja en la siguiente edición, que mostrará los datos del 2023. “Los informes están disponibles en la web para su consulta gratuitamente en el apartado de ‘Proyectos’. El documento está patrocinado por la Diputación de A Coruña.