Vimianzo dará a conocer la historia de ocho mujeres del municipio con el podcast ‘8 miradas’

El Ayuntamiento de Vimianzo da a conocer una completa programación de actividades para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer, que incluye la creación de un podcast protagonizado por ocho mujeres del municipio, la Ruta 8M y una sesión de cuentos de la mano de Ángeles Goás.
Las actividades darán comienzo el martes, 5 de marzo, con una caminata por el recorrido de la Ruta 8M, que saldrá a las 11:00 horas desde el mirador. La iniciativa es abierta a todo el vecindario y, además, cuenta con la participación ya confirmada del alumnado de la ESO del IES Terra de Soneira. En cada una de las paradas, será el psicólogo municipal, Sergio Trillo, el encargado de explicar la historia.
El viernes, 8 de marzo, las 11:00 horas, tendrá lugar la presentación del podcast ‘8 miradas’. Una iniciativa creada con el objetivo de dar a conocer la historia de distintas mujeres del municipio a través de una conversación grabada con Sergio Trillo. Son un total de 8 piezas en vídeo protagonizadas por mujeres diferentes, únicas, y con perfiles y experiencias muy distintas y peculiares.
En la inauguración se expondrá un pequeño vídeo resumen con algunos detalles sobre cada uno de los episodios, que son:

  • ‘De Senegal a Vimianzo’, protagonizado por Bintou Coly.
  • ‘Vivir cantando’, protagonizado por Carmen Limideiro.
  • ‘Poeta autóctona’, protagonizado por Natalia Lema.
  • ‘Más allá de la ceguera’, protagonizado por Carmen Lorenzo.
  • ‘Los cuidados y el teatro’, protagonizado por Teresa Ferreira.
  • ‘La lucidez en la longevidad’, protagonizado por Manuela Conde.
  • ‘Alemania, EE. UU., Perú, Galicia’, protagonizado por Sabine Pfeiffer.
  • ‘La persona tras la política’, protagonizado por la alcaldesa, Mónica Rodríguez.

En cada historia, las mujeres protagonistas relatan distintas curiosidades y experiencias que marcaron sus vidas. El alumnado de la ESO del IES Tierra de la Soneira fue el excepcional público de cada grabación, creando un vínculo interxeneracional y rompiendo con las barreras que existen, en la actualidad, para comunicarnos.
Llegar al público más nuevo a través de las mujeres adultas era uno de los principales objetivos de esta iniciativa, tal y como señala la concejala de Bienestar Social, María José Pose, “escogemos este formato para llegar a las nuevas generaciones a través de la tecnología y hacerles llegar el mensaje de ocho mujeres que son un ejemplo de superación y esfuerzo para conseguir todo aquello que se propusieron”. Una forma de, indicó, “conectar a distintas generaciones a través de las historias de nuestras vecinas y del papel que desarrollaron a lo largo de la historia”.
Las piezas, que se irán compartiendo de manera semanal a través de las redes sociales, perdurarán en el tiempo, “para que las personas puedan acceder a ellas siempre que así lo deseen”, completó la edila, “y no olvidar nunca que a lo largo de muchos años, fueron muchas las mujeres que tejieron su vida y dieron pasos de gigantes para demostrarnos a todos y todas qué podemos derribar ata las barreras más altas para conseguir lo que nos proponemos”.
Para cerrar la programación, el sábado, 9 de marzo, a las 20:30 horas, el auditorio de la Casa de la Cultura acogerá una sesión de cuentos de la mano de Ángeles Goás. ‘Herencia’ fue creada con trozos de vida de mujeres luchadoras que dejaron, tras de sí, un legado para todas aquellas que quieran seguir sus pasos.

Related posts

O Concello de Ponteceso remata o arranxo dunha pista na parroquia de Pazos

O PSdeG de Zas homenaxeará a Isabel Suárez Amado, figura clave do movemento asociativo local

O Festival Escena Muller 2025 comezou en Dumbría coa inauguración da mostra fotográfica ‘Coreografías do facer’