El Ayuntamiento de Vimianzo presentó este jueves una completa programación para los sábados de este primer semestre de 2024. El Auditorio vimiancés acogerá entre los meses de febrero y junio un total de 14 actuaciones de las diferentes artes escénicas, con sesiones de teatro, música y danza de reconocidas compañías.
La programación, que está cofinanciada por la Diputación de A Coruña y la Red Gallega de Teatros y Auditorios AGADIC de la Xunta de Galicia, dará comienzo el último sábado de febrero, día 24, con la VI Fiesta del Río Grande, organizada por los grupos Airiños del Río Grande de Pasarela y Foliada de Salto. Es una de las excepciones en el calendario, ya que dará comienzo a las 19:30 horas.
Las sesiones continuarán el día 2 de marzo de la mano de Manuel Manquiña y Sabela Hermida con su espectáculo ‘Todo una noche’. Una hora de risa, emoción y reflexión sobre la sociedad y sus contradicciones.
El 9 de marzo será el turno de Ángeles Goás, con ‘Herencia’, una sesión de cuentos creada con trozos de la vida de mujeres luchadoras que dejan tras de sí un legado para todas aquellas que quieran seguir sus pasos.
Excéntricas llega a Vimianzo el día 16 con lo su espectáculo ‘El auto del Castromil’, protagonizada por un gran elenco compuesto por actores de la talla de Rocío González, Víctor Mosquera, Marcos Orsi y Patricia Vázquez. Un viaje onírico en un autobús en el que las maletas cobran venida mientras los viajeros duermen para narrar una curiosa historia de Galicia.
Se cierra marzo el sábado 23 con la compañía Con de tres pes y la obra ‘Sibaris’, una comedia escrita por Domingo Villar en la que se narra la historia del escritor Víctor Morel.
El mes de abril comienza con la obra ‘Made in Galicia’, de Sarabela Teatro, en la que si combina con maestría algunos momentos cotidianas con profundas reflexiones sobre la lengua gallega con unos abuelos que no entienden la lengua de su familia cómo hilo conductor.
La música será la protagonista el sábado, 13 de abril, con un concierto tributo a Joaquín Sabina a cargo de Conductores Suicidas.
La programación de abril finaliza el sábado 20 con la producción ‘Vía Muerta’, de Culturactiva. Una experiencia teatral que trae al escenario la realidad de los refugiados y refugiadas, convirtiendo al público en uno más.
Mayo comienza con ‘Deseo’, de Talía Teatro, en la que se recopila una gran investigación sobre el uso de la pornografía en la adolescencia.
Los sábados 11 y 18 de mayo serán musicales, con los conciertos de la Escuela Municipal de Música Contemporánea y la Escuela Municipal de Música Tradicional, respectivamente.
La compañía Elefante Elegante representará el 25 de mayo su espectáculo ‘Alma de Tigre’, enmarcado en las actividades que desarrolla el área de Cultura de la Diputación de A Coruña con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas 2024.
El cierre de la programación correrá a cargo de la Escuela Municipal de Teatro con las muestras de fin de curso el sábado y domingo, 1 y 2 de junio. Estas representaciones tendrán lugar a las 18:30 horas.
Compra de entradas
Las entradas podrán adquirirse de manera anticipada a través de la plataforma online Woutick o en la taquilla de la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. También se habilitará la venta el propio día de cada actuación, desde un hora antes del comienzo de las mismas.
No se permitirá la entrada en la sala una vez iniciado el espectáculo.
Los precios de cada uno de los espectáculos, que oscilan entre los 5 y los 10 euros, pueden consultarse en el cartel de la programación. El precio reducido está pensado para mayores de 65 años y estudiantado que acrediten esta condición mediante DNI y/o carné de estudiante.
La ‘Fiesta del Río Grande’ y los festivales de las escuelas municipales de música y teatro serán completamente gratis.
La concejala de Cultura, Rosa Blanco, aseguró que es un orgullo poder presentar “una programación amplia, en la que cada fin de semana nuestros vecinos y vecinas podrán disfrutar de la cultura”. Una oferta variada y de calidad “para todos los gustos y públicos”, que consolida a Vimianzo cómo uno de los municipios que más apuesta por este campo en el entorno.