Volvo Cars se ha asociado con la firma tecnológica Luminar para incorporar en su próxima generación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables la tecnología de detección LiDAR para la conducción autónoma de Nivel 3.
La tecnología de Luminar se basa en sus sensores LiDAR de alto rendimiento, que emiten millones de pulsos de luz láser para detectar con precisión dónde están los objetos escaneando el entorno en 3D y creando un mapa temporal en tiempo real sin necesidad de conectividad a Internet.
Este acuerdo ofrecerá la primera tecnología totalmente autónoma (Highway Pilot) de Volvo y allanará el camino para futuros desarrollos en seguridad activa. Así, la arquitectura de vehículos modulares SPA 2 de próxima generación de la firma sueca estará disponible como hardware para la conducción autónoma desde el inicio de su producción en 2022, con la tecnología LiDAR integrada en su techo.
Para Volvo, LiDAR es «clave» en la creación de automóviles que pueden circular de manera segura en modo autónomo. “La conducción autónoma tiene el potencial para ser una de las tecnologías que más vidas salve de la historia, si se introduce de manera responsable y segura», ha indicado el responsable de Tecnología de Volvo Cars, Henrik Green.
«Pronto, su Volvo podrá conducir de forma autónoma en las autopistas cuando el vehículo determine que es seguro hacerlo», afirma Henrik Green. «En ese momento, el vehículo asumirá la responsabilidad de la conducción y usted podrá relajarse, soltar el volante y apartar los ojos de la carretera».
«Con el paso del tiempo, las actualizaciones inalámbricas ampliarán las zonas en las que el vehículo puede conducir por sí solo. Estamos convencidos de que, para que la introducción de la conducción autónoma sea segura, también debe ser gradual», ha explicado.