El Alcalde Zas, Manuel Muíño; el Rector de la Universidade da Coruña, Julio E. Abalde; y una parte del equipo investigador del proyecto entre, los que están Braulio Pérez Astray y Alfonso Bravo Juega; presentaron el futuro Parque Científico y Tecnológico de la Costa da Morte.
El proyecto se desarrollará en una primera fase del Parque Empresarial de Lamas, contemplado en el PGOM – Plan General de Ordenación Municipal – y que figura entre los Parques Empresariales de la Xunta de Galicia. “Después de una reunión que mantuve con el Instituto Galego da Vivenda e Solo, la Xunta de Galicia nos dio el visto bueno para desarrollar desde el Ayuntamiento de Zas esta primera fase del Parque Empresarial de Lamas”, indicó Manuel Muíño durante la presentación que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Zas. Una vez tomada esta primera decisión, el equipo de gobierno municipal vio la necesidad de crear un parque empresarial que ofrezca servicios diferentes a los ya existentes por lo que se puso en contacto con la Universidade da Coruña para estudiar la viabilidad de crear un parque empresarial con carácter científico y tecnológico. El Parque Empresarial de Lamas tendrá una superficie total de 426.905 m2, de los cuáles 375.000 m2 serán destinados la superficie útil. La forma de adquisición de los terrenos será por expropiación y esta 1.ª fase se financiará con fondos municipales.
La Universidade da Coruña – UDC – fue la encargada de crear un equipo investigador que analizara la viabilidad de este ambicioso proyecto y entre ellos está Braulio Pérez Astray, director adjunto de la Fundación Universidade da Coruña; Nuria Calvo Babío, catedrática de universidad y gerente del Parque Científico-Tecnológico Río do Pozo de la UDC en Narón; y Alfonso Bravo Juega, profesor titular de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca.
“Este proyecto supone un muy buen ejemplo de cooperación entre dos entidades públicas: el Ayuntamiento de Zas y la Universidade da Coruña”, indicó Braulio Pérez Astray durante la presentación. Se espera que esta cooperación vaya a más y para a puesta en marcha del parque se espera contar con la colaboración y con el apoyo de otras entidades públicas así como las empresas de toda la Costa da Morte. El Parque Científico y Tecnológico de la Costa da Morte pretenderá convertirse en pocos años en un referente para toda la comarca e incluso para toda la provincia ya que la nivel nacional exiten 52 parques empresarias de este tipo y dos de los cuales están ubicados en la comunidad gallega. “Este proyecto tiene un alto valor añadido porque desde aquí le daremos prioridad a la realización de actividades de I D i la cal ayudará a crear empleo de calidad y a fijar población en la zona”, señaló el director adjunto de la Fundación Universidade da Coruña. La participación de la Universidade da Coruña será un elemento clave y diferenciador de este parque, ya que desde aquí se le ofrecerá a las empresas todos los recursos necesarios para llevar a cabo diferentes actividades de I D. “Este parque está pensado dentro del modelo industrial del futuro y pensamos que a Costa da Morte y sus empresas deben de incorporarse la esta dinámica”, señaló Braulio Pérez Astray.
Diseño y lanzamiento del parque
Por su parte, Alfonso Bravo Juega señaló que el equipo investigador lleva varios meses trabajando en el diseño y en el lanzamiento del Parque Científico y Tecnóloxico de la Costa da Morte con el fin de que que se poda calificar así siguiendo los requisitos de la Internacional Association of Science Parks – IASP – y de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España – APTE -.
El estudio llevado a cabo por el equipo investigador se desarrolló en varias fases de trabajo. En una de ellas se hizo un análisis tecno-económico donde se detectaron diferentes problemas económicos y sociales que afectan a Costa da Morte de una forma especial; tales como el descenso de la población o los empleos poco calificados. “Creemos que el Parque Científico y Tecnológico de la Costa da Morte puede ayudar a solucionar en buena parte estos problemas”, señaló Alfonso Bravo Juega. Y para poner en marcha este parque será necesario poner contactar con los diferentes agentes involucrados, conocer el funcionamiento de los otros parques científicos y tecnológicos de España y crear un contacto directo con las empresas y grupos de investigación que podan instalarse sus actividades en el parque.
Que es un Parque Científico y Tecnológico?
Un Parque Científico y Tecnológico es un proyecto asociado generalmente a un espacio físico con el con las siguientes actividades y funciones:
Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior
Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio parque
Cuenta con un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre empresas y organizaciones usuarias del parque.