Nace “Sendas de Santiago” para consolidar la ciudad como destino familiar y de naturaleza

2 minutes read

El concejal de Turismo, Sindo Guinarte, y la Gerente de Turismo de Santiago, Flavia Ramil, presentaron en el Pazo de Raxoi el proyecto “Sendas de Santiago” un catálogo compuesto inicialmente por ocho sendas naturales que muestran la excelente relación existente entre el núcleo urbano de Compostela y su entorno.

Segundo apuntó Sindo Guinarte, el proyecto tiene un doble objetivo: por una parte dirigirse la dos segmentos turísticos importante para el modelo turístico de la ciudad, el turismo de naturaleza y el turismo familiar; y por otro, ser una herramienta para ofrecer alternativas que permitan descentralizar los flujos turísticos que se concentran en la Catedral y en el Casco Histórico.

Los espacios verdes de la ciudad incluyen parques, jardines, huertas y ríos y paisajes, que se complementan con las zonas no urbanizadas de las parroquias, que siguen conservando su estructura rural. Juntando los metros cuadrados de zonas verdes que gestiona directamente el Ayuntamiento de Santiago a las zonas administradas por la Xunta de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela corresponden más de 80 metros cuadrados por habitante, muy por encima de la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que es de 10-15 metros por habitante.

El proyecto “Sendas de Santiago” nace para poner en valor turístico estos inmensos recursos naturales con los que cuenta el Ayuntamiento, diseñando ocho sendas naturales pensadas para acceder caminando desde la ciudad, de corta y media duración y poca o ninguna dificultad, que se puedan realizar en un par de horas o medio día como máximo y orientadas tanto la familias, como la personas con movilidad reducida, cicloturistas o sendeiristas más aguerridos.

Las ocho sendas que se diseñaron son:Río Sarela Arriba; 02. Río Sarela Abaixo; 03. Finca do Espiño, Selva Negra e Granxa do Xesto; 04. Monte Pedroso; 05. Río Sar, Muiño de Parceiros; 06. Río Sar, Bosque do Banquete de Conxo; 07. Bosque de Galicia, Cidade da Cultura, Parque do Lago; e 08. Monte Viso, Senda mitolóxica. Recorriendo estas ocho sendas se tendría un conocimiento preciso de la unión que se de la entre el casco urbano de Santiago y la naturaleza en prácticamente todas direcciones en las que se vaya.