Representantes de la Escuela de Regueifa de Carballo, acompañadas por su profe, Lupe Blanco, y la técnica municipal del Servicio de Normalización Lingüística, Carme Pereiro, asistieron este viernes en Santiago de Compostela a la Gala Enreguéifate-Regueifesta, en la que si realizó la entrega de premios del certamen anual de Regueifa impulsado por los ayuntamientos de Ames, Carballo, Pontevedra, Santiago de Compostela y Teo. En esta sexta edición, los representantes carballeses alcanzaron el galardón a la Regueifa mejor hablada.
Una treintena de centros de enseñanza de toda Galicia participaron activamente en este Encuentro Regueifesta, al que también asistió alumnado improvisador llegado de centros educativos de Euskadi y Cataluña. Conducida por el maestro, músico y regueifeiro Manolo Maseda; el maestro, escritor y regueifeiro Séchu Sende; la regueifeira Lupe Blanco; y la regueifeira y música Olalla Liñares, la gala se convirtió en un viaje por el mundo de la improvisación oral en verso, e incluyó también una actuación musical de O Rabelo e High Paw. El acto contó también con dos intérpretes de lengua de signos con el fin de garantizar la accesibilidad para las personas con discapacidad auditiva.
El Enreguéifate desarrolló en esta sexta edición talleres de formación para profesorado y estudiantes y un certamen de Regueifas en vídeo en el que participaron más de 40 propuestas entre la categoría escolar y a general, de las que 12 recogieron su galardón en la gala de este viernes. Puedes verlas y escucharlas todas en el canal de Youtube del proyecto.
La Regueifesta nació en el curso 2015-2016 con el impulso de dos institutos -el IES de Baio y el IES de Villa de Cruces- y, con el apoyo de la Asociación ORAL y de la Escuela Semilla, y creó un pequeño movimiento de dinamización del repente gallego entre las noticias generaciones. Este movimiento, que procura identificar valores de la sociedad actual -autogestión, participación social, inteligencia emocional, ecologismo lingüístico, visión internacional del idioma etc.- con el uso normal de la lengua gallega en los espacios vitales de la gente joven, es posible gracias a la participación de docenas de centros de enseñanza -y profesorado comprometido- que hacen uso de la Regueifa como herramienta de transformación social. La fiesta de la disputa dialéctica improvisada o Regueifesta supuso el cierre festivo la esta nueva edición del proyecto.