A Laracha le solicita a la Diputación la mejora de las carreteras provinciales de la zona

2 minutes read

Este viernes se celebró el primer pleno ordinario del año 2020, el correspondiente al mes de enero, que, tal y como es habitual principió guardándose un minuto de silencio en memoria de las siete mujeres asesinadas en España en lo que va de año víctimas de la violencia de género. En la sesión se dio cuenta a la Corporación municipal de las cincuenta y tres resoluciones de Alcaldía dictaminadas de 10 de diciembre a 24 de enero. Como cuestiones más salientables, fueron aprobadas por unanimidad de los tres grupos con representación en el Pleno (PP, PSOE y BNG) tres mociones del grupo de gobierno (Partido Popular). En una de ellas se acordó instar a la Diputación de A Coruña a mejorar las condiciones de dos vías de titularidad provincial que son vertebradoras de las comunicaciones en el término municipal. En la DP-0513 se solicita la ampliación entre el lugar de La Barreira (parroquia de Torás) hasta el enlace con la DP-0514 (Arteixo-Caión) para facilitar el tránsito rodado entre Paiosaco y la capital municipal con la villa costera. En la DP-1913 se reclama la intervención en dos tramos. Uno de ellos es lo que comunica A Laracha con la carretera DP-1909 (Bértoa-Caión) y, lo otro, lo que va de la capital municipal hasta la cantera de Soandres, al lado del enlace con la AC-400. Este último sector es de especial relevancia al tratarse de una de las carreteras de todo el término municipal que soporta un mayor volumen de tráfico ya que comunica A Laracha con la Cerceda, Culleredo, el aeropuerto de Alvedro y la ciudad de A Coruña por la tercera ronda. Por eso también se solicita la ampliación de los puentes sobre el río Anllóns en Los Molinos y A Veiga y la construcción de las sendas peatonales necesarias a ambos márgenes de la calzada entre la capital municipal y Gabenlle para consolidar como una travesía la carretera en ese núcleo de población. Otra moción aprobada tuvo por objeto declarar el apoyo del Ayuntamiento de A Laracha a la reivindicación de la Xunta de Galicia ante el Gobierno de España para que ingrese las cuantías del impuesto sobre el valor añadido (IVA) no liquidadas correspondientes al ejercicio 2017 –estimadas en 200 millones de euros- a consecuencia de la implantación del sistema de información inmediata. Por último, se acordó instar al Ministerio para la Transición Ecológica y él Reto Demográfico a retirar el borrador del proyecto de reforma del Reglamento de Costas por considerarlo lesivo para los intereses del sector mar-industria alimentario de Galicia en general y del Ayuntamiento de A Laracha en particular al ser perjudicial para el desarrollo socioeconómico y poder implicar la pérdida de puestos de trabajo.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?