- En el año 2017, solo el 25,6% de las mujeres con discapacidad se encontraban ocupadas en relación al empleo
Durante la crisis originada por la COVID-19, la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Galicia (ACADAR) continuó trabajando de manera online y telefónica en la promoción del empoderamiento y activación para el empleo de las mujeres con discapacidad, además de realizar asesoramiento sobre ayudas y medidas adoptadas en la situación de estado de alarma.
ACADAR dio continuidad al programa de EmpoderamIento y Activación para el Empleo que se desarrolla en Galicia a través de un convenio entre COCEMFE (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y el programa Incorpora de la Fundación “la Caixa”, teniendo como objetivo contribuir al empoderamiento de las mujeres con discapacidad como proceso que fomenta su autonomía social y económica y que sirve como motor para la activación para el empleo en aquellas mujeres con discapacidad en desempleo de larga duración y/o en situación de mayor vulnerabilidad.
Este programa atendió durante el año pasado a un total de 117 mujeres gallegas con discapacidad, consiguiendo a través de itinerarios personalizados que 32 mujeres con discapacidad fuesen insertadas laboralmente.
A día de hoy, las mujeres con discapacidad tienen menos recursos económicos derivados de la actividad laboral o procedentes del sistema público de protección social. Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2017, solo el 25,6% de las mujeres con discapacidad se encontraban ocupadas en relación al empleo y además, las mujeres con discapacidad asalariadas percibieron 8.743,5 euros menos de salario medio bruto anual que los hombres sin discapacidad, 3.249 euros menos que los hombres con discapacidad y 2.837,2 euros menos que las mujeres sin discapacidad.