La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, emplazó este miércoles a arquitectos, paisajistas, urbanistas y otros colectivos del sector a incorporar la protección del paisaje como un criterio prioritario y clave en cualquier intervención urbanística sobre el territorio.
Durante la apertura del seminario Revitalizar el paisaje rural: aldea do Couto, un encuentro de trabajo para profesionales organizado por la Fundación Juana de Vega, Ángeles Vázquez incidió en la importancia del paisaje como parte de la identidad patrimonial de Galicia y por su incidente sobre el turismo, uno de los motores económicos de la comunidad.
El objeto de este encuentro, que se prolongará hasta el viernes, es analizar las posibilidades de desarrollo urbanístico del medio rural desde una perspectiva respetuosa con el entorno y sus singularidades a partir de un caso práctico: el de la aldea de O Couto, en el Ayuntamiento de Ponteceso.
En este sentido, la conselleira destacó la importancia de encuentros como este, que permiten a los diferentes sectores y colectivos que trabajan a diario en el campo del urbanismo compartir conocimientos y buscar nuevas ideas y alternativas.
La conselleira indicó que en los próximos meses estará finalizado el documento estratégico de la Infraestructura Verde del área de A Coruña, un proyecto piloto y pionero en Galicia que sentará las bases para la futura Estrategia de Infraestructura Verde, un instrumento de planificación de zonas naturales y de otro tipo de elementos para garantizar la provisión de servicios ambientales y protección paisajística en zonas urbanas y del rural.
Por último, Vázquez Mejuto también se refirió a la elaboración de una serie de manuales de buenas prácticas de carácter técnico sobre diferentes temáticas paisajísticas y campos de actuación.