Arranca un 2023 de alta tensión política e ininterrumpida campaña electoral


Los partidos encaran este 2023, que da sus primeros pasos, con una fecha ya apuntada en el calendario: el 28 de mayo, cuando se citarán con las urnas los ciudadanos de doce comunidades autónomas (Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Región de Murcia y Navarra) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Ese día además se celebrarán comicios en los más de 8.000 municipios de España.

Pero cuando ese macroproceso electoral pase, aún quedará el plato fuerte del nuevo año: las elecciones generales que serán, si no hay sorpresas, en el mes de diciembre cuando se agote el actual mandato de Pedro Sánchez, con una fecha límite, el 10 del último mes del año.

Las elecciones generales pondrán a ambos frente a frente por primera vez. Feijóo, acostumbrado al cómodo triunfo en tierras gallegas, medirá su fuerza en las elecciones generales y tratará de aupar al PP a una victoria que Pablo Casado no alcanzó.

Pedro Sánchez ya eligió un primer lema para la larga campaña de este año en su balance de 2022 de hace tan solo unos días: «Avanzar y proteger».