Desde finales del 2022, el Ayuntamiento de A Laracha, con la finalidad de avanzar en la consolidación de los derechos de los niños, viene desarrollando tareas en el marco del proceso de elaboración del I Plan Local de la Infancia y de la Adolescencia (PLIA). Este Plan va acompañado de la creación de un espacio de participación para niños, niñas y adolescentes, concebido como un espacio en el que podrán debatir sobre sus necesidades y preocupaciones, canalizar las ideas y propuestas a la administración local y la otras entidades, y mismo realizar actividades que contribuyan a la mejora de su bienestar social y calidad de vida.
La concejala de Sanidad, Servicios Sociales, Igualdad, Empleo y Promoción Económica, Rocío López, destacó que “la creación de este espacio supondrá un gran avance para el garantizador del derecho a la participación de las niñas y niños, la cual contribuirá a una mejora no solo de su bienestar sino también al del conjunto de la ciudadanía”. Asimismo, este hito contribuirá a varios de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (cómo, por ejemplo, el derecho a opinar y ser escuchado sobre los asuntos que les afectan, a la libertad de expresión o al acceso de información, entre muchos otros) y permitirá que el Ayuntamiento de A Laracha se postule como municipio candidato al reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia que otorga Unicef.
Los niños y niñas, con ganas de ser tenidos en cuenta
Para la constitución de este espacio de participación, uno de los primeros pasos constituye el desarrollo de encuentros participativos con el alumnado de los diferentes centros educativos del municipio.
En esta semana ya fueron celebrados los primeros encuentros participativos con el alumnado de 5° y 6.º de Educación Primaria del CEIP de Caión y del CEIP Alfredo Brañas. Estos encuentros, desarrollados en horario escolar, tuvieron múltiples finalidades. Por una parte, exponer en que radica la participación y como se puede ejercer, así como dar a conocer en que consistirá el Espacio de Participación para Niños, Niñas y Adolescentes y su procedimiento para constituirlo. Por otra, pretendió favorecer el debate entre el propio alumnado al respecto de sus necesidades, inquietudes y preocupaciones, de forma que pudiera reflexionar sobre ideas y propuestas para la mejora del municipio desde su perspectiva.
A partir de las dinámicas participativas desarrolladas en estas sesiones, se percibió un claro interés por parte de alumnado en ser partícipe de este proceso. La este respeto, la concejala Rocío López destacó que “a acogida por parte de los niños y niñas de las diferentes iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento y siempre muy positiva, y en esta ocasión no está siendo diferente”. En este sentido, hizo hincapié en la voluntad en estas edades de dar su opinión e indicó que es imprescindible “no caer en perjuicios al respeto de sus capacidades de reflexión y de debate, pues los propios encuentros escolares son la muestra de que, cuando se les da la oportunidad, aportan una visión constructiva y de una complejidad mayor de la que se les puede presuponer de forma errada”.
Así, en los propios debates mantenidos en estos encuentros, se exploró sobre las necesidades y preocupaciones de los niños y niñas. Una de las cuestiones, precisamente, hace referencia al fomento de la participación, pues prefieren mayores canales de participación en todos los campos.
Otro de los aspectos que se destacó con frecuencia estaría relacionado con la movilidad, la seguridad vial y los usos del espacio público. Si algo quedó claro en estos encuentros es que los niños y las niñas quieren disfrutar del espacio público, siendo su preferencia mayoritaria pasar su tiempo libre en la calle y al aire libre. Por el contrario, manifiestan que no es frecuente que su tiempo libre esté dedicado a jugar libremente en la calle, en cierta medida porque perciben inseguridad debido al modelo de movilidad imperante. Por lo tanto, la concejala Rocío López incidió en que “se hace preciso avanzar en la seguridad vial de forma que los niños y las niñas puedan hacer su el espacio público, la cal entronca además con el aumento de su autonomía”.
Por último, también se detecta que entre los niños y las niñas presentan una visión más comprometida con el medio ambiente y por el respeto y su conservación.
Un proceso de participación que va más allá
Además de la participación directa de las niñas, niños y adolescentes, este proceso pondrá en marcha otras vías de participación que irán dirigidas a la ciudadanía en general y a las familias y a los agentes implicados en el desarrollo de infancia y adolescencia en particular. Así, en los pasados días fueron celebrados encuentros dirigidos a diferentes colectivos, como fueron: las asociaciones de madres y padres de los diferentes centros educativos, o el conjunto de entidades (tanto del tejido asociativo como empresarial) que promueven actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
Según Rocío López, estos encuentros “sirvieron para que estas entidades conozcan de primera mano este proceso, pero también para contribuir a un mayor conocimiento de las necesidades y retos que tiene el municipio en materia de infancia y adolescencia en base a la cal se deberán recoger en el Plan actuaciones que ahonden en la mejora del bienestar social de la población infantil en particular y de la ciudadanía larachesa en general”.