Axión prestará servicio de difusión de radio en DAB, obligatoria ya en vehículos nuevos

3 minutes read

Axión nace en 1999 como operador nacional mayorista de infraestructuras y servicios de telecomunicaciones. Como operador, está especializado en Redes de Comunicaciones Audiovisuales, de Transporte, servicios de Comunicaciones Críticas con redes PMR y Telemetering. Es además un gestor e integrador neutro de infraestructuras de centros para telecomunicaciones, coubicando equipamiento para operadores minoristas, a los que ofrece servicios de Ingeniería y de Mantenimiento 24×7. Actualmente Axión  gestiona más de 5.000 puntos de servicio distribuidos por toda la geografía nacional, en más de 600 emplazamientos, para los sectores de Televisión, Radio, Operadores de Telecomunicaciones y Administraciones Públicas. Con el objetivo de mantener el mayor compromiso de calidad, sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, Axión  está certificado en las normas ISO 9001 sobre Sistemas de Gestión de Calidad (Mantenimiento de Redes Externas de Equipos de Telecomunicaciones Radio) e ISO 14001 sobre Sistemas de Gestión Ambiental. Así mismo, Axión es miembro fundador de UNIRED, asociación de operadores de infraestructuras de telecomunicaciones en España y de EWIA (European Wireless Infrastructure Association), en el marco de la Unión Europea, desarrollando los intereses del sector de las Telecomunicaciones en dichos ámbitos.

En Axión están trabajando para el próximo lanzamiento de un servicio de difusión DAB+, lo cual supone un hito muy importante para ellos, ya que es el primer servicio que van a prestar en dicha tecnología, contribuyendo así al impulso de la radio digital en España.

La tecnología DAB (Digital Audio Broadcasting) consiste en la transmisión digital de audio a través de ondas de radio, lo que proporciona ventajas como: mayor calidad de sonido, menores interferencias, mayor número de programas a través del mismo canal, mejor aprovechamiento del espectro y emisión de datos junto con el audio.

DAB+ es una evolución de DAB. La diferencia entre ambas radica, básicamente, en el códec de audio utilizado. DAB+ utiliza AAC+ lo cual hace que las emisiones sean aún más eficientes, posibilitando un mayor número de programas en cada múltiple.

En España, la difusión por DAB está regulada mediante el Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrestre, aprobado mediante el Real Decreto de 23 de julio de 1999. Posteriormente, este Plan Técnico fue modificado por el Real Decreto 802/2011 de 10 de junio, por el cual se reducían las obligaciones de cobertura de los tres múltiples nacionales al 20% de la población, lo cual redujo la emisión de los tres múltiples a Madrid y Barcelona.

En Europa, el DAB se encuentra bastante más extendido. El primer puesto lo ocupa Noruega, que a finales de 2017 fue el primer país en realizar un apagado de la FM tras extender la cobertura de la radio digital al 99,7% de la población. En otros países como Dinamarca, Suiza, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, la cobertura de DAB se encuentra por encima del 95% de la población.

Actualmente, tanto desde el sector público como desde el sector privado, se están dando distintos pasos para posibilitar que la implantación del DAB/DAB+ avance en España.

En este sentido, ha sido muy positivo que desde el 21 de diciembre de 2020 la normativa de la UE obligue a que todos los vehículos nuevos lleven incorporado un receptor DAB.

Desde Axión, toman este próximo servicio DAB como un ilusionante proyecto de cara al desarrollo de radio digital en España.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?