El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, anunció este lunes la licitación, por importe de 282.300 euros, de las obras del by- pass en el río Anllóns, en la zona del Muíño do Quinto, en Carballo, donde explicó que el proyecto tiene como objeto mejorar la capacidad hidráulica del río a su paso por este emplazamiento.
Las obras consisten en la apertura de un canal trapezoidal que permita derivar caudal en períodos de avenida. Se ejecutará su rasante ligeramente más elevada respecto al canal, de manera que en régimen natural el río circule por su lecho pero que, cuando se produzca un desbordamiento, el agua pueda ser canalizada por el canal de derivación que se va a ejecutar.
Para poder llevar a cabo esta actuación es necesario crear un paso transversal del agua bajo la calzada que atraviesa el canal. Este aspecto se resolverá con la construcción de un marco in situ de hormigón armado. Además, la senda fluvial también se verá afectada por la apertura del canal, por lo que se proyecta la construcción de una pasarela de madera de 10 metros que dé continuidad al trazado.
La Plataforma de Contratos Públicos de Galicia recoge este lunes la publicación de este contrato, estableciendo hasta el próximo 28 de junio de plazo para que las empresas interesadas en ejecutar las obras puedan presentar sus ofertas.
Más concretamente, el proceso constructivo consiste, primeramente, en realizar el marcado de la zona expropiada y llevar a cabo las tareas de desbroce y retirada de elementos que se encuentren situados en la zona de trabajo. Una vez preparada la zona de obra, se comenzará con el movimiento de tierras ejecutando el canal del by-pass, tanto aguas arriba como aguas abajo, manteniendo el camino asfaltado en servicio hasta el final, ya que esta calzada servirá de zona de paso para la maquinaria durante las obras. Paralelamente, se irá ejecutando la pasarela de madera que dará continuidad a la senda fluvial que transcurre por el margen izquierdo del río Anllóns, junto con la senda fluvial que será necesario reponer. Una vez finalizado el movimiento de tierras, se actuará en la calzada. Se demolerá el pavimento y se realizará la excavación hasta la cota de cimentación. Se realizará el saneo de la zona de apoyo, se colocará el hielo textil y el hormigón de limpieza sobre la que asentarán los marcos. El marco se ejecutará in situ y una vez finalizado, se dispondrán los rellenos del trasdós, se extenderá el pavimento y se colocarán los elementos de señalización, balizamiento y defensas. Se incluye además, una partida de extendido de zahorra para la reposición de un camino municipal que dará acceso a las parcelas que verán interrumpido su acceso por la construcción del canal.
Trenor explicó que la actuación supondrá una inversión global superior a los 331.300 euros, teniendo en cuenta las expropiaciones necesarias para la realización de los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de 6 meses.
Actuaciones prioritarias
El delegado de la Xunta también destacó que esta es una de las actuaciones prioritarias para reducir el riesgo de desbordamientos en el río Anllóns, en Carballo, que supondrán una inversión autonómica global de 3 millones de euros y que serán posibles gracias al convenio firmado entre la Xunta y el Ayuntamiento en el marco del Plan de gestión específico del riesgo de inundaciones.
Además, se está trabajando en la redacción de los proyectos de las otras actuaciones que se consideran más prioritarias, como son la demolición de una edificación, remodelación del puente y creación de un canal de aguas altas en la calle del Sol; la mejora integral del parque del San Martiño, con la construcción de motas de protección frente a las avenidas; la reparación del puente de la calle Fomento, con la mejora del lecho y las motas de contención aguas abajo del puente; y la mejora hidráulica del río a su paso por el enlace entre la AG-55 y la AC-552, en la calle de la Cepeira, en Sísamo.
A mayores, Augas de Galicia también trabaja en la redacción del proyecto de demolición del puente del San Martiño y del nuevo puente de la calle Deza a la calle San Xoán Bautista, si bien esta actuación no está recogida expresamente en el marco de las actuaciones iniciales previstas por la Xunta.
Estas medidas se enmarcan en el Plan de gestión específico del riesgo de inundaciones para el río Anllóns en Carballo, que recoge una serie de actuaciones, paliativas y preventivas, de aplicación por Augas de Galicia y el Ayuntamiento.