Cerró la programación del 8° Invierno Ancestral de Senda Nova

  • Cristina Vázquez del Prisco cerró la jornada de Conversaciones del Rural y también toda la programación del 8° Invierno Ancestral.

En el Espacio de la Naturaleza de Oza, Cristina Vázquez hacía un repaso por la difícil situación de los campos de refugiados saharauis, en territorio argelino. La activista laxense ha participado en diferentes proyectos de ayuda y mismo viene de visitar el desierto de Tinduf donde viven en la actualidad unas 175.000 personas.

Las difíciles condiciones fueron mostradas en la intervención de Oza, donde los presentes pudieron hacer preguntas e interesarse por las maneras de ayuda y diferentes proyectos de colaboración con los refugiados.

Esta intervención cerró las Conversaciones del Rural de Senda Nova, unas jornada de tertulias con figuras representantes de entidades que están desarrollando labores desde el ámbito social, ambiental o cultural, tanto en la comarca cómo fuera de ella.

De este modo, desde Senda Nova acogen a personas de diferentes ámbitos.

La semana anterior, el responsable del seguimiento de los nidos de Píllara en Baldaio en el G. N. Hábitat, mostraba la situación y evolución en los últimos años  de la limícola dentro del Espacio Natural carballés.  Destacan especialmente los datos del último año donde, gracias al trabajo de seguimiento donde tiene participado Roberto de manera continuada, de las parejas de cría de Baldaio se contabilizaron más de tres decenas de pollos voladores.

Xabi Varela también hablaba desde la ornitología desde el punto de vista genérico a través de una interesante velada montón de sentimiento y romanticismo. En ella mezclaba pasmosos datos técnicos sobre el comportamiento de diferentes especies de avifauna con un cariño por la naturaleza que contagió a los que acudieron al Espacio de la Naturaleza en la primera de las tertulias.

La parte cultural la pusieron las tertulias con las chicas de la Asociación Brisas del Quenllo y los agitadores culturales Oscar Calvo y Euloxio Nieto.

Los activistas malpicanos hicieron un repaso por los eventos culturales donde han participado y la manera de organizarse en sociedad para alcanzar grandes resultados. De este modo hablaron de eventos como la Fiesta de la Furna, la Fiesta de la Tila o mismo el Festival de Pardiñas.

Las chicas de Tordoia, en cambio, centraron su intervención en la evolución de la programación cultural y de ocio desde una pequeña parroquia como Tordoia.

Aparte de las Conversaciones del Rural, la programación del 8° Invierno Ancestral celebró diferentes actividades entre las que destacaron el acompañamiento al Apalpador en una buena jornada de visitas a escuelas rurales de la comarca además de centros de enseñanza especiales. Estas visitas se realizaron dentro de las actividades de ESPÍAS EN El BOSQUE, y con el apoyo de la Diputación de A Coruña.

Además de las reuniones y asambleas de la entidad, una de las actividades que recibió más público fue la celebración en el Esteiro del Anllóns del Día Internacional de las zonas Húmedas, con la presencia del prestigioso ornitólogo Xosé Luís Rabuñal.

Con todo este periplo de acción se celebró el final de otra programación de invierno  con una alta participación. Con ello, agradecen a todas las personas y colectivos implicados y sobre todo, a todo el voluntariado de Senda Nova.

Related posts

Cee | XIIª Edición do Programa Educativo Cultural ‘O Mes da Fundación’

«Stay», el nuevo single de Dj Frisco y Marcos Peón

Vimianzo acollerá o sábado 3 de outubro unha campaña de limpeza do Río Grande