El gobierno local de Santiago, conformado por BNG y Compostela Abierta, expuso este lunes sus prioridades y líneas de acción para este 2024 que ahora comienza, un año en el que la alcaldesa, Goretti Sanmartín, quiere tener en marcha a renovación de la concesión del transporte urbano, retrasada desde hace una década, y la tasa turística. El ejecutivo local quiere aumentar la participación ciudadana y “que la población recupere el orgullo de capital”, en palabras de la regidora. Unos retos que fija tras lograr hace unos días un acuerdo con el PSdeG para la aprobación de los presupuestos municipales de este año.
Además de su intención de “agilizar la administración municipal”, que admite que “va a llevar tiempo”, la regidora aseguró que 2024 “tiene que ser el año en el que avanzar en el proceso de renovar la flota de autobuses y aumentar las líneas y frecuencias” con “ese contrato de transporte ya en marcha”, en referencia a una concesión que sucesivos gobiernos locales vienen prorrogando desde hace una década a la espera de un nuevo concurso público. La regidora también dijo que “la tasa turística tiene que ser una realidad en 2024”.
Goretti Sanmartín también mostró su intención de “tener la hoja de ruta” también este año para una reurbanización del eje de calles entre la Plaza de Galicia y San Caetano, vías estrechas y muy concurridas por las que pasa aún un importante volumen de tráfico. A medio plazo también se marca cómo objetivos ampliar el parque de vivienda pública “con compra y rehabilitación de inmuebles para alquiler” o mejorar el saneamiento y la “discriminación histórica del rural”.
La alcaldesa fue preguntada por el papel comarcal de Santiago y los servicios compartidos con los ayuntamientos de su entorno, ante lo que respondió que “Santiago tiene que ejercer como capital comarcal también, no solo del país, y en el transporte ya estamos haciéndolo”. Sin embargo, remitió a una próxima reunión con los ayuntamientos vecinos tras las elecciones gallegas de 18 de febrero .