Consejos para afrontar el «pico de gripe» en Galicia

4 minutes read

Galicia ha registrado estos días el denominado ‘pico de la gripe’, la época del año en la que se dan más casos y, por tanto, llegan más personas afectadas a los centros sanitarios y, específicamente a las consultas de Neumología. La Dra. Lara Fontán, neumóloga en el Hospital HM Modelo de A Coruña, confirma que en Galicia “llevamos ya un mes con una alta incidencia debido, sobre todo a procesos gripales que se han multiplicado en los últimos días.
La neumóloga coruñesa explica que “las enfermedades respiratorias se dan a lo largo de todo el año pero es después de las navidades cuando suele haber un incremento notable de casos debido a varios factores, entre ellos la meteorología y una alta actividad social, lo que provoca más contagios”.
Esta incidencia se refleja tanto en las consultas de primaria como en las visitas a Urgencias y en los ingresos hospitalarios, que aumentan en estas fechas de forma considerable. La Dra. Fontán explica que, ante un proceso respiratorio, se debe acudir a Urgencias “cuando se tiene sospecha de que estamos ante algo grave o algo diferente a lo habitual”.
La especialista de HM Hospitales recuerda que “gripe ha habido siempre, convivimos con ella desde que el hombre está en la Tierra, y para una persona sana, sin factores de riesgo, es una enfermedad benigna que no debería conllevar visita al médico”. Los síntomas son fácilmente reconocibles: dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta, mocos, tos, malestar general y, en algunos casos malestar gástrico.
Normalmente estos síntomas van asociados a fiebre, que suele responder bien a antitérmicos y remite en tres o cuatro días. Si estamos ante estos síntomas y no hay un dolor importante en el pecho ni dificultad respiratoria, la gripe “debe manejarse como se ha hecho toda la vida, y no es necesario acudir a consulta”, explica la doctora.
Se debe pedir ayuda sanitaria si los síntomas persisten más allá de esos tres o cuatro días, si el paciente presenta alguna enfermedad crónica o si se trata de niños pequeños o personas ancianas. “En estos casos hablamos de pacientes vulnerables en los que sí es necesaria una mayor supervisión, lo cual no implica que estemos ante una urgencia ni ante una enfermedad grave”, destaca la Dra. Lara Fontán.
Durante este tiempo es importante cuidar la higiene y mantener ciertos hábitos para evitar contagio, como lavar las manos frecuentemente, especialmente tras sonarse, toser o estornudar. “Es muy frecuente ver las salas de espera de las consultas llenas de gente estornudando y tosiendo sin mascarillas y sin cumplir unas normas básicas de higiene pese a saber que eso es un riesgo para todos, hay que ser más solidarios”, señala la doctora.
La vacuna es segura y efectiva
Finalmente la especialista alerta de la importancia que tiene la vacuna contra la gripe y la necesidad de desmontar determinados mitos que existen en torno a ella como que puede provocar la enfermedad. “La vacuna de la gripe no puede producir gripe”, afirma la Dra. Fontán.

Otra de las grandes mentiras es la referente a su protección. “La vacuna protege contra la gripe en un 65% o 70% de los casos; evita que contraigamos la enfermedad, si la contraemos vamos a tener menos probabilidades de tener una complicación y además previene que contagiemos a otras personas, por lo que tiene capacidad para contener la epidemia”, asegura la neumóloga.

HM Hospitales
HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.
Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con 4.800 trabajadores laborales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.
HM Hospitales está formado por 42 centros asistenciales: 17 hospitales, 4 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias y Fertilidad, además de 21 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.
Actualmente, HM Hospitales en Galicia dispone 5 hospitales con más de 300 camas y 26 quirófanos que responden a todas las especialidades médicas y quirúrgicas y cuenta con la más avanzada tecnología de diagnóstico por imagen. Destacan la UCI de adultos y neonatal, los servicios de urgencias 24 horas y urgencias pediátricas, la medicina nuclear y HM Fertility Center entre otros. Estos recursos vienen a sumarse a los del resto del grupo en el conjunto de España, todos ellos con la mayor cualificación técnica y humana.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?