- El alcalde y el presidente coinciden en la necesidad de revitalizar la fiesta de exaltación del producto local por excelencia para hacerla “más técnica, más cultural y más gastronómica”.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso recibió este martes al alcalde de Coristanco, Juan Carlos García Pose, en el que fue el primer encuentro oficial entre ambos mandatarios tras las elecciones municipales de mayo.
García Pose acudió a la cita acompañando por el concejal del PSOE en la localidad, José Manuel Pérez Abelenda. El presidente provincial y el alcalde estudiaron posibles vías de colaboración entre ambas instituciones para “potenciar” y “revitalizar” la Festa da Pataca, que este año alcanza su 39ª edición.
García Pose destacó la intención del gobierno local de hacer una fiesta “más técnica, más cultural y más gastronómica” y explicó que su gobierno ya comenzó los trámites para que sea declarada Fiesta de Interés Turístico. En este sentido, explicó que este año el evento contará con jornadas técnicas en la que participarán expertos franceses y españoles para abordar cuestiones como nuevas técnicas de cultivo o mejoras en el proceso de comercialización, así como sesiones de showcooking y actividades culturales paralelas.
González Formoso valoró positivamente la intención del regidor de potenciar la fiesta de exaltación del producto local por excelencia de Coristanco y ofreció la colaboración de la Diputación, a través de las distintas líneas de subvenciones de la institución provincial.
Delegar la gestión tributaria
García Pose trasladó también a González Formoso la intención del gobierno municipal de delegar en la Diputación la gestión de distintas tasas y tributos locales en el organismo provincial con el objeto de mejorar la recaudación.
González Formoso informó al alcalde del funcionamiento del servicio, que la Diputación presta a la mayor parte de los ayuntamientos de la provincia, y de que el gobierno provincial incrementó en los últimos años del 90 al 98% el adelanto a cuenta de los fondos que reciben los ayuntamientos de manera anticipada en función de los ingresos previstos, facilitando una mayor liquidez para que los ayuntamientos puedan cumplir con sus deberes financieros y mejorar la prestación de servicios públicos.