Desde julio de 2021 las luces V-16 son el sustituto legal de los triángulos de seguridad. Pese a que desde hace más de dos años se pueden usar ambos dispositivos de forma indistinta a la hora de señalizar una incidencia en carretera, todavía son muchas las dudas que siguen existiendo sobre cuándo serán obligatorias y, especialmente, cuáles tendremos que tener en nuestros vehículos.
Lo que sí es una realidad es que cada vez más personas conocen de la posibilidad de usar estas balizas luminosas cuyo objetivo principal es reducir las cifras de arrollamientos en carretera. De hecho, de acuerdo con una encuesta del Centro de Formación Profesional en Movilidad Segura y Sostenible DAC Docencia, en la actualidad el 92% de los conductores españoles ya sabe que existen las luces V-16. Sin embargo, el mismo estudio muestra que el 60% de los encuestados desconoce que la DGT recomienda usar estas luces en autopistas y autovías, en lugar de colocar los triángulos de seguridad.
Por ello, desde Help Flash, líder en señalización luminosa de vehículos en caso de incidente en carretera, responden algunas dudas que podrían tener los conductores frente al uso de estas balizas luminosas que, tras un incidente en carretera, permiten que el automóvil sea visible para los demás usuarios de la vía, sin necesidad de que el conductor y sus ocupantes tengan que abandonar el habitáculo y correr riesgos innecesarios.
¿Adquirir las luces V-16 analógicas o las conectadas?
Tras la decisión del Consejo de Ministros, en diciembre de 2022, de incluir la instrucción técnica sobre la conectividad de las luces V16 en el Real Decreto 159/2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, han llegado al mercado diferentes modelos de balizas luminosas con conectividad, como las Help Flash IoT, las cuales se comercializan junto a las analógicas, generando confusión entre los conductores, quienes no saben qué modelo adquirir y cuál será obligatorio a partir de 2026.
Sin embargo, es importante aclarar que, aunque en la actualidad se pueden usar tanto las V-16 analógicas como las conectadas, sólo las segundas serán válidas y obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Las luces de emergencia analógicas que están en el mercado desde hace varios años y los triángulos, solo se podrán utilizar hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿En qué vías se recomienda el uso de las luces V-16?
Desde el pasado 1 de julio de este año, la Dirección General de Tráfico eliminó la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para señalizar un incidente en autovías y autopistas. La medida se ha tomado tras el aumento en el número de atropellos en ese tipo de vías, dado que la mayoría de estos arrollamientos se producen cuando, tras un incidente, los ocupantes del vehículo abandonan el habitáculo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar la situación al resto de usuarios de la vía.
Hasta el pasado verano, en caso de un incidente en una autopista o autovía, los conductores podían elegir entre usar los triángulos de seguridad o colocar la señal V-16 en el vehículo para hacerse visible. Sin embargo, en la actualidad sólo se deberían usar las balizas de emergencia.
Y es que son muchas las ventajas que tienen las luces V-16 frente al triángulo de emergencia: se puede colocar desde dentro del habitáculo, sin necesidad siquiera de quitarse el cinturón de seguridad; se activa de forma sencilla; al ser pequeña, se adapta a todo tipo de vehículos, incluso a las motocicletas; y, además, es apta para personas con movilidad reducida.