El vicepresidente y diputado de Planes Provinciales y Turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, encabezó la reunión del Consejo de Dirección del Parque del Megalitismo de la Costa da Morte en la que se aprobó la inclusión del Ayuntamiento de Coristanco en este proyecto. Xosé Regueira hizo una valoración «muy positiva» de la incorporación de Coristanco puesto que «conlleva la incorporación de nuevos hallazgos arqueológicos, como el dolmen del Chan de las Embarradas, que contribuyen a dar aun más valor al conjunto del parque».
En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Diputación de A Coruña, participaron representantes, tanto alcaldes como concejales de los diez ayuntamientos que hasta este momento conformaban el proyecto: A Laracha, Cabana de Bergantiños, Carballo, Dumbría, Laxe, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Ponteceso, Vimianzo y Zas.
Además de la inclusión de Coristanco, también se aprobaron dos medidas más. De una banda, se aprobó el estudio de señalización para el conjunto de todos los bienes patrimoniales, con un presupuesto de 58.000 euros más IVA y siguiendo los criterios estéticos y de colores del manual autonómico de indentidade corporativa para este tipo de elementos. En este apartado, el vicepresidente indicó que «este paso es imprescindible de cara a alcanzar uno de los objetivos del proyecto, que consiste en estructurar una estrategia turística a partir de estos bien arqueológicos, por lo que el primer paso y estructurar como llegar a ellos y facilitar las visitas». El objetivo en este punto es contar con todos los elementos arqueológicos señalizados a lo largo del próximo año.
Por otro lado, también se abordó la planificación de la compra de los 16 yacimientos arqueológicos situados en este territorio. El Consejo de Dirección acordó aprobar el estudio definitivo del precio de compra de estos bienes con la mirada puesta en el horizonte del ejercicio 2022. En este sentido, se acordó urgir la valoración económica por parte de los servicios provinciales de cara a hacer efectiva la compra unitaria de todos los bienes antes del final del próximo año.
Se trata de los 14 yacimientos incluidos en el proyecto inicicial, que son Pedra Moura de Aldemunde en Carballo; Casa dos Mouros en Dumbría-Vimianzo, A Fornella dos Mouros en Laxe; Pedra da Arca en Malpica; Mina da Parxubeira en Mazaricos; Pedra Moura de Monte Carnio, Pedra Cuberta, Casota de Berdoias, Arquiña de Vilaseco, Pedra da Lebre o de Serramo, Mina de Recesindes, Rabós en Vimianzo; Pedra Vixía y Arca de la Piosa en Zas; a los que se le suman el dolmen de Chan de las Embarradas en Coristanco, y el menhir de Erboedo en A Laracha.
Conviene recordar que el Parque Arqueológico del Megalitismo se extiende en el territorio de la Costa da Morte fundamentalmente en los once ayuntamientos que se incluyen en el convenio de colaboración firmado con la Diputación de A Coruña. Más de 300 mámoas, dólmenes y otras construcciones funerarias componen una de las muestras en mejor estado y más representativas de la Edad de Piedra en la Galicia que son la viga de este proyecto que busca conservar el patrimonio y contribuir su difusión. Además de los bienes patrimoniales señalados en el plan director del parque, el Dolmen de Dombate conocido como la «catedral del megalitismo» también es un recurso clave en el proyecto.