El DOG publica las ayudas destinadas a los autónomos para hacer frente a la crisis sanitaria


Las personas trabajadoras autónomas de Galicia con y sin personal contratado a su cargo pueden solicitar desde este jueves las ayudas de la Xunta para apoyar su actividad. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles, 18 de noviembre, la primera de las líneas de apoyos del Plan de rescate para las personas trabajadoras autónomas y microempresas, que incluye tres programas diferentes: el dirigido a autónomos, a microempresas y autónomos con personal a cargo; y a los establecimientos hosteleros situados en alguno de los ayuntamientos con mayor incidencia epidemiológico que se vean afectados por el cierre de su actividad debido a la normativa sanitaria.

Las personas beneficiarias de esta primera línea de ayudas, que se podrá solicitar hasta el próximo 18 de diciembre, son, por lo tanto, los autónomos con y sin personal contratado a su cargo que estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o Régimen del Mar como trabajadores por cuenta propia, incluidas las personas autónomas societarias. Estos autónomos deberán tener el domicilio fiscal en Galicia y haber reconocido el cese común o extraordinario de actividad regulado en el Real Decreto Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo.

Los trabajadores por cuenta propia que cumplan con estos requisitos y que pertenezcan a cualquier tipo de actividad económica podrán optar a un apoyo de 1.200 euros. Esta cuantía se incrementará hasta los 2.000 euros para los autónomos de sectores o actividades económicas especialmente paralizadas cuyas CNAES se especifican en el DOG.

Son principalmente las relacionadas con el ocio nocturno; actividades que se desarrollen en atracciones de ferias, que no tengan un establecimiento abierto al público, y que pertenezcan a las CNAES que se detallan en el DOG; taxistas; transporte marítimo de pasajeros; transporte de pasajeros por vías navegables interiores; provisión de comidas preparadas para eventos; actividades de exhibición cinematográfica; agencias de viajes; operadores turísticos; otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos; organización de convenciones y ferias de muestras; artes escénicas; actividades auxiliares a las artes escénicas; gestión de salas de espectáculos; actividades de los parques de atracciones y los parques temáticos; y otras actividades recreativas y de entretenimiento.