Así se recoge en el informe «Proyecciones del gasto público en pensiones en España» elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y publicado este martes. Se prevé un crecimiento del PIB nominal interanual del 4,9% para el periodo 2023-2030; del 4,1% entre 2031 y 2040; del 3,5% entre 2041 y 2050; del 3,5% entre 2051 y 2060 y del 3,6% 2061 y el 2070. En concreto, se calcula una horquilla para revalorizar pensiones en 2024 entre el 3,5 y el 4%. Con esos ingresos y el resto de reformas contempladas, el Gobierno proyecta un gasto total en pensiones de media para el periodo del 14,2%, que se rebaja a ese porcentaje al sumar esas aportaciones de los ingresos. Mientras, el impacto de las medidas de reforzamiento de ingresos representará un 1,8% del PIB en media durante ese mismo periodo. Con estas cifras, el gasto en pensiones corregido por el incremento de ingresos quedaría en el 12,4%. Según han explicado fuentes del Ministerio de Inclusión, esta cifra «corregida» es la que computa a la hora de evaluar la sostenibilidad del sistema, tras la aplicación de una reforma que busca afrontar la tensión del sistema en las próximas décadas por la jubilación del denominado baby boom.
0