El inicio del apagón del 28 de abril fue en Granada, Badajoz y Sevilla y no hubo ciberataque

1 minutes read

Así lo ha confirmado este miércoles la vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quién ha señalado que las pérdidas de generación eléctrica que precedieron al apagón generalizado del pasado 28 de abril en España y Portugal empezaron en subestaciones de las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla, en ese orden. Además, ha confirmado que el comité de análisis ha descartado que Red Eléctrica de España sufriera un ciberataque. La ministra ha compartido el relato técnico antes, durante y después del «cero eléctrico» a las 12:33 horas y ha concretado que entre las tres subestaciones citadas al sur del país perdieron más de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos. «Inmediatamente después» comenzó la «desconexión en cascada» que llevó al corte generalizado de suministro. Fuentes de Red Eléctrica han puntualizado que esas tres incidencias en Granada, Badajoz y Sevilla no se produjeron en la red de transportes y han señalado a las propias plantas de generación o a redes no gestionadas por la compañía como origen de las desconexiones. Fuentes del sector eléctrico restan importancia a las desconexiones. Aseguran que son algo común y, en todo caso, la consecuencia de un fallo, no la causa. A su modo de ver, la pregunta correcta es por qué el sistema cayó al completo y no se acotó como suele ocurrir.