El Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad, luego de una transacción entre el Grupo Popular y el PSdeG, una proposición no de ley a través de la que se solicita la puesta en marcha de un programa de actualización y revitalización de la red de viveros forestales, así como la actualización de la normativa de la Comunidad gallega por la que se crea el sistema oficial para el control de la producción y comercialización de los materiales forestales de reproducción.
El diputado popular Rubén Lorenzo consideró “imprescindible a continuación y fortalecimiento de las líneas de mejora genética forestal orientadas a la obtención de materiales forestales de reproducción de alta calidad genética para su empleo en repoblación forestal, así como la obtención de mayores rendimientos madereros”. Explicó que “el monte gallego alberga una notable variedad de ecosistemas de gran importancia para el mantenimiento de la riqueza y biodiversidad de la flora y la fauna”, y apuntó que “nuestros montes desempeñan, además, un papel muy importante en la protección del suelo, del paisaje y de los sistemas hidrológicos”.
De este modo, recordó que “es competencia de la Xunta la conservación y mejora de los recursos genéticos forestales, con la finalidad de conservar el acervo genético forestal, suministrar el material forestal de reproducción mejorado, obtener material forestal resistente a plagas y enfermedades forestales, y mejorar la producción forestal en calidad y cantidad”. Consideró “muy importante cuidar nuestro monte, pues debemos tener en cuenta que la actividad humana sobre el monte, junto con la alteración de las condiciones ambientales, tiene un impacto sobre la diversidad genética forestal, y esta es la base fundamental de la evolución y de la adaptación de los ecosistemas forestales y de sus componentes, tanto en el espacio como en el tiempo”.
Asimismo, y toda vez que la conservación de los recursos genéticos forestales es uno de los ámbitos definidos en la Estrategia forestal europea de 2013, Rubén Lorenzo apuntó que “este debe ser uno de los objetivos a emplear los fondos FEADER en Galicia”.