El Partido Galego hace una valoración del resultado de las elecciones gallegas del 18F

3 minutes read

Estas elecciones certificaron una vez más el sentir del pueblo gallego que actúa en llave conservadora. Pero siendo cómo somos un pueblo diferenciado, ese aparente voto conservador que si traduce en lo voto mayoritario al PP no es un voto razonado por ser este un partido de derechas.

Vaya por delante que la decisión de votar a un u otra opción política no so está en las impresiones subjetivas, en las campañas persuasivas o mensajes emocionales.

Juega un papel fundamental la transmisión de la confianza.

Es en esta parte donde el pueblo gallego si muestra conservador por naturaleza, no aventura su voto porque sí…de ahí que el PP rentabilizó bien la confianza de su electorado a pesar de tener un candidato que no era el más conocido, pero la marca PP sí ofrece una confianza a un muy amplio electorado.

Otro beneficiado por la confianza ofrecida fue el BNG que trabajó muy bien la imagen de la candidata, al tiempo que reducía el logo a imperceptible en los carteles, y esta era la más conocida de todas las fuerzas políticas que se presentaron. El PSOE fue castigado por los dos condicionantes principales, candidato menos conocido y proyecto político fracturado.

Volvemos a estar en el mismo resultado del año 2001, donde el PP tuvo en esa ocasión 791.885 votos, y ahora las tres derechas (PP, VOX, DO) 748.296 votos. La izquierda (BNG,PSOE, y los grupos afines) tuvieron en el 2001 un total de 691.673 votos, frente a los actuales 702.936 votos.

Llevamos 6 legislaturas con los resultados electorales prácticamente iguales en el Parlamento de Galicia la excepción de una legislatura de gobierno alternativo pero sin apenas moverse la correlación de fuerzas electorales.

Toca pues remangarse y ponernos todas las personas conscientes de la necesidad de un proyecto de País, galleguista, conservador y de centro transversal basado en los valores intrínsecos de Galicia, toca arrimar hombro con el Partido Galego, que lleva cuatro años implantando proyecto en los ayuntamientos.

Debemos pasar página de experimentos del estilo del presentado las Elecciones gallegas del 2020 con la coalición que etiquetaron cómo galleguista, formada por En Marea, CxG y el Partido Galeguista, que tuvo unos resultados anecdóticos, toda vez que En Marea venía de ser el primer partido de la oposición en el Parlamento Gallego, alcanzando en esta ocasión 2.883 votos, con el 0.22%.

En las presentes elecciones, otra prueba de coalición auto calificada de galeguista y formada sobre todo por gente ex_psoe de la que participaron 5 grupos (EC, GS, CxG, CG y UL), el resultado fue incluso peor, quedando en 1.540 votos, con el 0,10%

En el Partido Galego, se decidió por propuesta de las bases de las Agrupaciones Locales que aún no era el momento de presentarse a este tipo de elecciones. Estamos en un proceso de avance, de constitución de nuevas Agrupaciones por toda Galicia y que primero toca sentar las bases en los ayuntamientos. Trabajamos para conseguir las dos normas enunciadas en un principio consolidar el Partido Galego cómo marca reconocida por todo el electorado y el mejor proyecto solvente, en la estructura, garantía democrática, con un cuerpo social firme, trabajando todos en la misma dirección y con la meta de servir a Galicia cómo su partido, el partido de la esencia de País, del ‘sentidiño’, del galleguismo de sentimiento, estamos para activar este pueblo, para hacerlo resurgir, sentirse orgulloso de por sí, de su historia y de las capacidades de su futuro.

Suso Ares

Coordinador General del Partido Galego