El Sindicato Labrego Galego realizó este domingo, una lectura pública de la Declaración de los derechos de los labradores y de las labradoras y otras personas que trabajan en las zonas rurales, que fue aprobada definitivamente el 17 de diciembre de 2018 por la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El acto tuvo lugar en el Salón Noble del Pazo de Fonseca, en Compostela, y en él participaron figuras públicas y representantes de organizaciones y colectivos destacados en la defensa de la tierra y de los derechos humanos en la Galicia. Hace falta destacar, en este sentido, la presencia de Marina dos Santos, dirigente del Movimento de los Trabalhadores Rurais Sem Terra de Brasil (MST).
Para el Sindicato Labego Galego era una tarea importante dar a conocer a las instituciones y movimientos sociales de Galicia esta Carta de Derechos Labregos, ya que supone la primera conquista global del campesinado y fue el resultado de un duro trabajo de casi dos décadas liderado por La Vía Campesina, movimiento internacional del que forma parte el SLG.
Más allá de su enorme valor simbólico, esta Declaración de Derechos Labregos puede ser una herramienta extraordinaria para pedir cuentas y exigir cambios en las políticas de los gobiernos de todos aquellos países que son miembros de la ONU en todas aquellas luchas en las que se vulneren los derechos del campesinado ahora reconocidos.