Finaliza la instalación de los medidores de oleaje y corrientes en el muelle de Malpica

3 minutes read

La empresa adjudicataria del contrato licitado por Portos de Galicia para la realización durante dos meses de trabajos de medida de los oleajes y corrientes en el muelle de Malpica ya instaló los tres sensores de presión y el equipo especial de medición para la recogida de datos. El objetivo de esta acción es conocer mejor el comportamiento del puerto y ayudar a buscar la mejor solución para mitigar los riesgos derivados de las corrientes que se registran en la dársena interior malpicana.

Uno de los sensores de presión está instalado en la parte interior del martillo del dique, otro en la parte del puerto próxima a la lonja y el tercero en el muelle de la dársena interior, cerca de los pantalanes, mientras que el equipo especial de medición está colocado en la entrada a la bocana de la dársena interior. Estos dispositivos ya están a pleno rendimiento y compilando datos que la empresa adjudicataria se encargará de procesar y analizar para incluirlos en un informe técnico detallado sobre los trabajos hechos a lo largo de esos dos meses de seguimiento.

Las actuaciones previstas en este contrato vienen a complementar el resto de labores de estudio del comportamiento de la dársena de Malpica. Con ese objetivo se instaló en diciembre un radar en el muelle para hacer mediciones reales de los niveles de sobreelevación de las olas largas liberadas por los temporales y ayudar a valorar la agitación real del puerto para identificar los períodos en los que las olas resultan resonantes y su amplitud.

Las olas largas son sobreelevaciones que no se perciben a simple vista y que van asociadas al tren de oleaje que sí percibimos, por lo que es preciso identificar el período y amplitud concretos que producen la resonancia en la dársena para acometer las mejores soluciones. Todos estos estudios y recogida de datos que están haciendo los técnicos del ente dependiente de la Consellería del Mar desde comienzos del año pasado servirán para definir el proyecto definitivo con el que hacer frente a los riesgos asociados a la resonancia de las olas largas liberadas por los temporales en el muelle de Malpica.

La definición de ese proyecto definitivo es compleja pues las olas largas se consideran en el diseño del abrigo de los puertos desde hace pocos años y la dársena interior malpicana es del año 1952. Por eso, los técnicos de Portos de Galicia visitaron el muelle en distintos días de temporal para observar el comportamiento de la compuerta y el entorno de la dársena y tomar todo tipo de datos.

Después del accidente registrado en este muelle a finales de 2018, Portos de Galicia mantuvo varias reuniones con la cofradía de pescadores local y con la familia del fallecido y analizó los estudios y proyectos existentes en relación con el abrigo del puerto con el objetivo de aprobar las medidas más adecuadas para evitar nuevos incidentes en el futuro.

La mayores de estos trabajos de estudio de las corrientes y oleajes en el puerto de Malpica, en el proyecto MarRisk, a través de Meteogalicia, se incluye un estudio para el análisis de las olas largas del puerto malpicano con el objetivo de diagnosticar la probabilidad de que se produzcan y provoquen resonancia en la dársena interior con una antelación de 72 horas.

Todas estas acciones permitirán conocer las necesidades que marcarán las pautas de la licitación del estudio de alternativas y el posterior proyecto para dar una solución definitiva al muelle de Malpica. Los profesionales de Portos de Galicia barajan distintas intervenciones que pueden ser complementarias y serán las que se analicen en el estudio de las posibilidades de cara a incluirlas en el proyecto definitivo.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?