Galicia y Portugal colaborarán en el tratamiento de residuos mediante inteligencia artificial

1 minutes read

Galicia y Portugal colaborarán hasta 2026 en la mejora de la selección y tratamiento de residuos de envases mediante el uso de la inteligencia artificial a través del proyecto europeo Gresint. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de cerca de 800.000 euros, contribuirá a modernizar las infraestructuras existentes de gestión de residuos y optimizar sus resultados.

Así lo destacó la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda en funciones, Ángeles Vázquez, durante la clausura de la jornada Una transformación digital inteligente en el proceso de recogida y clasificación de residuos, que supuso el lanzamiento oficial de un proyecto que lidera la empresa pública Sogama y en el que participan otras entidades de Galicia y Portugal.

La responsable autonómica incidió en que la labor investigadora que se va a desarrollar al amparo de esta acción permitirá aplicar las últimas tecnologías en materia de gestión de residuos en las plantas de tratamiento existentes, tanto en Galicia como en Portugal, y contribuirá a mejorar la clasificación de envases para después poder reciclarlos.

De hecho, los trabajos incluirán la instalación de nuevos sensores en cintas y motores de las plantas de tratamiento de Cerceda y Porto, con el objetivo de separar mejor los residuos; el uso de dispositivos para detectar de manera ágil los materiales que no pueden recuperarse; y el empleo de inteligencia artificial y de robots para agilizar todo el procedimiento.

Ángeles Vázquez destacó que el proyecto también prevé tres pruebas piloto en esas dos plantas y la información obtenida se almacenará en una base de datos para un acceso fácil y seguro por parte de los integrantes de la plataforma de inteligencia artificial conjunta creada en el marco de esta iniciativa, lo que contribuirá a mejorar los resultados.