- El autor visitó el centro para hablar sobre la obra Denébola, a Roxa y sobre las desigualdades de las mujeres en la sociedad pasada y actual.
El instituto baiés Maximino Romero de Lema (Zas) comenzó con fuerza una nueva edición del mes del libro al contar con la visita del escritor Héctor Cajaraville, que compartió con el alumnado de 3º de la ESO el proceso de creación de Denébola, a Roxa, una obra en la que la protagonista es una mujer marcada por la superstición de tener una cabellera rubia y que, a pesar de los atrancos que se le presentan, buscará el modo de regirse por sus propios principios y tomar las rentas de su destino.
El acto se inició con una presentación del escritor a cargo de Noa, una alumna del centro, para dar paso al estreno de un booktrailer del libro realizado por más estudiantes. Con esta pieza el autor quiso distanciarse en el tiempo (ya que obra está ambientada en el siglo XVII) para denunciar las desigualdades de género y las dificultades que siguen teniendo hoy muchas mujeres para vivir en libertad.
Cajaraville hizo hincapié en la importante de documentarse e investigar para realizar las obras segundo el contexto de las historias y aprovechó para mantener una conversación muy dinámica y sin pelos en la lengua sobre varios aspectos del libro como nombre de la protagonista, el convento de clausura, los estereotipos sobre los piratas y la homosexualidad en este mundo, entre otros temas.