Innovación con IA para conocer el estado de las poblaciones de la mejilla

1 minutes read

El «Proyecto Mexilla» fue una iniciativa del Centro de Investigaciones Marítimas de Galicia con el propósito de analizar las poblaciones de semillas de mejillón y las especies con las que cohabita. La solución estaba en el uso de drones, que volando la 15 metros de altura van tomando imágenes de las zonas de roca en el momento de las mareas. “Esas imágenes, serán analizadas después con Inteligencia Artificial para acercar datos”, dice Carlos Gavín, director del CIMA.

Con ese análisis se puede diferenciar mejilla, de alga, percebe o roca viva y calcular la extensión y el peso de la mejilla disponible. “Es muy importante para que los bateeiros sepan cuanta mejilla hay y cuando la pueden recoger, asegura, Carlos Fernández de lana Peña, conselleiro delegado de Telespazio Ibérica.

Para los trabajadores de las bateas es una herramienta muy útil y podría ser la solución a su conflicto con los trabajadores del percebe, “Acercará datos reales de la situación para saber en que piedra hay mejilla y el mejor momento para cogerla”, afirma Juan Carlos Juncal Piñeiro, presidente de la Asociación de bateeiros de San Amaro de Vilanova de Arousa. En primavera comienza la fase operacional de este proyecto pionero que ayudará a la Xunta la regular a cosecha de mejilla con datos objetivos y fiables.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?