La Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia se reúne con el Centro Internacional de Acogida al Peregrino

2 minutes read

La presidenta de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, Teresa Villaverde, acompañada del técnico Sebastián Valverde y del párroco de Noia, Don José Ortoño Fuentes, se reunieron este martes con el equipo de delegados designados por el Cabildo de la Catedral de Santiago para la gestión de las peregrinaciones, Daniel Lorenzo y Noelia Márquez.

La reunión fue solicitada para tratar diferentes aspectos operativos y de organización sobre el Camino de la Ría de Muros Noia. El primer tema a estudiar fue el del procedimiento de autosellado para la credencial, que se realiza en formato papel y ya está presente en esa ruta xacobea, pero que necesita algunas adaptaciones para desarrollar y facilitar su implantación.

A continuación se analizaron las peregrinaciones colectivas, muy destacadas en la Ría de Muros Noia, sobre todo las marítimas. Unas peregrinaciones que, tal y como explicaron los responsables de la Oficina del Peregrino, deberán seguir los modelos implementados desde hace años para los grupos. Un sistema que agiliza la obtención de la Compostela y garantiza que todos los miembros del grupo la puedan recibir de modo ágil y cómodo.

Continuando con las peregrinaciones marítimas, una variante de especial importancia en el Camino de la Ría de Muros Noia, los delegados del Cabildo de la Catedral de Santiago confirmaron que el criterio para la recepción de la Compostela es haber navegado 90 millas náuticas como distancia mínima, tal y como figura en la credencial que emite la Catedral para acreditar las distintas etapas. Una navegación que deberá realizarse en embarcaciones a vela.

Agradecimiento por el apoyo

Durante la reunión, Teresa Villaverde agradeció a Daniel Lorenzo el reconocimiento, el amparo y el apoyo recibido tanto por parte del Arzobispo, como de la Catedral de Santiago de Compostela y de los responsables de la Oficina del Peregrino, “que desde que recibieron el estudio de historicidad del Camino han mostrado su interés por esta ruta y nos han ofrecido su colaboración”. El encuentro, celebrado en Santiago de Compostela, transcurrió con la máxima cordialidad y finalizó con el deseo expresado por Teresa Villaverde para que el Camino de la Ría de Muros Noia reciba pronto también el respaldo oficial de la Xunta de Galicia. Los responsables del Centro Internacional de Acogida al Peregrino animaron a la Asociación para que sus trabajos produzcan los frutos que desean. La Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia está compuesta por Ames, Brión, Lousame, Muros, Noia, Outes, Porto do Son, Rois y Santiago