La economía de la UE vuelve al superávit comercial tras casi dos años de déficit

1 minutes read

El cambio se ha producido en el segundo trimestre de este año, cuando el bloque ha registrado un modesto superávit de 1.000 millones de euros, según un nuevo informe publicado por Eurostat.

Las ventas mundiales de productos químicos, maquinaria, vehículos, alimentos y bebidas fabricados en la UE han sido los principales impulsores de la tendencia al alza y han conseguido compensar las compras de productos energéticos, como gas y petróleo, cuyos precios siguen siendo extraordinariamente altos como consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania.

La balanza comercial es la encargada de explicar la proporción de exportaciones e importaciones en una economía. Cuando un país o, en este caso, un grupo de países exporta más bienes de los que importa, tiene un superávit o una balanza comercial positiva. Por el contrario, cuando importa más de lo que exporta, tiene un déficit o una balanza comercial negativa.

Estas cifras se citan a veces para describir la salud de una economía, pero los expertos advierten de que son demasiado simplistas y no tienen en cuenta otros factores como el crecimiento, el empleo o la productividad. Por ejemplo, Estados Unidos, la mayor economía del mundo, ha registrado ininterrumpidamente un déficit comercial desde los años setenta.

En el caso de la Unión Europea, el bloque registró un superávit constante durante la mayor parte de la década de 2010, cuando los Estados miembros se volcaron en las exportaciones como salida a la crisis financiera. Pero llegó a un abrupto final con el inicio de la crisis energética.

Estás seguro de que quieres desbloquear este artículo?
Desbloquear izquierda : 0
Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?