- Destacan también la importancia de desarrollar un AOR de manera inmediata y financiar el plan industrial
El candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, Pancho Casal, la n.º 2 María Chao, y diversas integrantes de la candidatura de la Marea Galeguista por la provincia de A Coruña, se reunieron con el Comité de Empresa de Navantia para presentarles el proyecto que la formación tiene dentro de su propuesta industrial para Galicia para los astilleros de Navantia en Ferrol y Fene.
Durante la reunión, Pancho Casal destacó tres cuestiones esenciales: la primera de ellas hace alusión a una actuación inmediata que podría ser, segundo apuntó, «el desarrollo de un AOR, buque para el que ya tienen ingeniería, aunque hubiese que actualizarla». Para Casal, si esto no fuera así, «el astillero estará año y medio parado», por lo que instó al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Industria y al gobierno del estado a «darle para delante a esto de manera inmediata».
Otra cuestión de las que señaló como esenciales es la financiación del plan industrial, del que asegura «se lleva hablando casi tres años y todavía no hay nada presupuestado». Critica Casal que «el gobierno de Podemos y del Partido Socialista en 2019 no dotó ninguna partida para ese plan», y asegura que «en los nuevos presupuestos, que se desarrollen tanto en la Xunta de Galicia como en el estado, la Marea Galeguista pondrá como línea roja que se dote de presupuesto al plan industrial».
Desde la Marea Galeguista, defienden también «un hub de la tecnología eólica marina flotante fijo, pivotado entorno a Navantia» ya que, como indica Pancho Casal, «no puede ser que venga una empresa de Asturias a desarrollar aquí su tecnología cuando Navantia tiene tecnología de sobra para desarrollar estos proyectos integrales».
La última cuestión que propuso al Comité, como «imprescindible para que todo esto llegue a buen fin» es que la Xunta de Galicia esté en el Consejo de Administración de Navantia, pues para Casal «eso garantizaría que el plan industrial saliese adelante».